Aprender, convivir, prosperar: Horizontes de sentidos de la escuela para los estudiantes de telesecundaria

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Angelina Millán Vázquez

Resumen

El presente artículo realiza un análisis con un enfoque interpretativo de los sentidos que los alumnos le otorgan a la escuela del nivel secundaria dentro de la modalidad de Telesecundaria, a partir de entrevistas a un grupo específico de estudiantes de una institución del Estado de México. Los resultados ponen de manifiesto que el análisis del discurso es contradictorio, pues el significado de la escuela como aprendizaje solo se presenta en la palabra; en la realidad los sentidos de la escuela son diversos y se asocian con la posibilidad de mejorar las condiciones económicas y por tanto adquirir reconocimiento social en un futuro, recibir conocimientos prácticos antes que teóricos; la posibilidad de experimentar eventos institucionales; consolidar lazos afectivos; así como vivir experiencias relacionadas con la convivencia, ya sea con sus compañeros o con el profesor.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Millán Vázquez, A. (2022). Aprender, convivir, prosperar: Horizontes de sentidos de la escuela para los estudiantes de telesecundaria. Controversias Y Concurrencias Latinoamericanas, 13(23). Recuperado a partir de https://ojs.sociologia-alas.org/index.php/CyC/article/view/280
Sección
Artículos

Citas

Alonso Alonso, M. M. y Fernández Ríos, L.E. (2015). El sentido de la escuela como objeto de estudio: Apuntes teórico-metodológicos. Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, 7 (12). Recuperado de: https://sociologia-alas.org/wp-content/uploads/2016/05/CyCL_ALAS-Vol7No12-dic2015.pdf
Amato, R. (2006). Proyecto de Vida. Exposición en el 34° Congreso Argentino de Pediatría. Córdoba.
Ayala, J. (2013). Adolescencia y proyecto de vida; Persona, Revista Iberoamericana de personalismo comunitario. Recuperado de: www.personalismo.net/PDF/0807adolescencia.PDF
Berstein, B. (1971): Class, codes, and control, Vol. I: Theoretical studies towards a sociology of language. Londres: Routledge and Kegan Paul (Traducción al español en AKAL, 1989).
Bourdieu, P. (1985). ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Madrid: Akal.
Carbonari, F. (2018). Jóvenes de sectores populares y sentidos sobre la escuela media. La inflencia de lo laboral. Revista Brasileira de Educação v. 23 e230025.
D’Angelo, O. (1994). Modelo integrativo del proyecto de vida. Provida. La Habana, Cuba.
D’Angelo, O. (2000). Proyecto de Vida como categoría básica de interpretación de la identidad individual y social. Biblioteca virtual.
D’Angelo, O. (2005). La subjetividad y la complejidad. Procesos de construcción y transformación de la subjetividad individual y social. Recuperado de: http://www.cips.cu/wp-content/uploads/2020/06/2-Creatividad.pdf
Diaz, J. (2003). La construcción de la identidad en los adolescentes de secundaria. VII Congreso Nacional De Investigación Educativa, México.
Ducoing, Watty P. (2007). La educación secundaria un nivel demandante de especificidad y objeto de estudio emergente. Revista Mexicana de Investigación Educativa, enero-marzo. Año/vol.12, número 032 COMIE. Distrito Federal, México.
Durkheim, E. (1966). Educación y sociología. Barcelona: Península.
Escalante Bravo, M. G. (2018). Una escuela telesecundaria en contexto vulnerable: desigualdad social y educativa. Anuario Mexicano de Historia de la Educación, 1 (1), 175-184. DOI: https://doi.org/10.29351/amhe.v1i1.255
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). (2020). Estado de la Educación Secundaria en América Latina y el Caribe. Aportes para una mirada regional. Pedro Núñez, editor; Daniel Pinkasz, editor. FLACSO: San José, Costa Rica. Recuperado de: https://www.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2020/12/I-Informe-Regional-FLACSO.pdf
Galván, L. (2020). Educación rural en América Latina: escenarios, tendencias y horizontes de investigación. Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1 (2), 48-69.
Giró, J. (2011). Las amistades y el ocio de los adolescentes, hijos de la inmigración. Papers, 96/1.
Gómez, Urrutia, V. y Royo Urrizola, P. (2015). Nuevas subjetividades y proyecto de vida: jóvenes universitarios de la VII región del Maule, Chile. Revista de Estudios Sociales, núm. 53, julio-septiembre, pp. 90-101.
González Rey, F. (2002). Sujeto y subjetividad: una aproximación histórico-cultural. México. DF: Thomson.
González Rey, F. (2009). Psicoterapia, subjetividad y postmodernidad: una aproximación desde Vygotsky hacia una perspectiva histórico-cultural. Buenos Aires: Noveduc.
González Rey, F. (2011). “Sentidos subjetivos, lenguaje y sujeto: avanzando en una perspectiva postracionalista en psicoterapia”, Rivista di psichiatria (Brasil), vol. 46, núm. 5-6.
Guzmán, C. y Saucedo, C. (2015). Experiencias, vivencias y sentidos en torno a la escuela y a los estudios. Perspectivas de alumnos y estudiantes. Revista Mexicana de Investigación Educativa. RMIE, 20 (67), 1019-1054.
Hernández Hernández, F. (2006). El informe PISA: una oportunidad para replantear el sentido del aprender en la escuela secundaria. Revista de Educación, extraordinario, pp. 357-379.
Hernández, O. (2007). El sentido de la escuela. Análisis de las Representaciones Sociales de la Escuela para un grupo de jóvenes escolarizados de Bogotá. Trabajo de grado presentado para optar al título de Psicólogo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas.
Klein, A. (2013). Subjetividad, Familias y Lazo social. Procesos psicosociales emergentes. Buenos Aires: Ediciones Manantial.
Leontiev, A. N. (1978). Actividad, conciencia y personalidad. Buenos Aires: Ediciones Ciencias del Hombre.
Llinás, P. (2008). Sentidos de la experiencia escolar en la escuela secundaria: percepciones de los alumnos en cuatro jurisdicciones argentinas. Tesis de Maestría en Ciencias Sociales con orientación en Educación, dirigida por Guillermina Tiramonti y co-dirigida por Inés Dussel. FLACSO-Argentina.
Longares, V. C. (2006). La Telesecundaria en México: Historia de un proyecto de educación a distancia, innovación educativa y desarrollo rural (1964-2000). Facultad de Humanidades y Educación [Dpto. de Ciencias de la Educación], Universidad de Burg. Historia de La Educación, 25, 708–709. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/index.php/0212-0267/article/view/11252
Lozano Andrade, J.I. (2003). Los saberes y cualidades pertinentes en la formación y práctica de los profesores de educación secundaria: un análisis desde sus representaciones sociales. Tesis de Doctorado, ENEP Aragón, UNAM.
Martínez Miguélez, M. (2002). Hermenéutica y análisis del discurso como método de investigación social. Paradigma, Vol. XXIII, N° 1.
Merlinsky, G. (2006). La entrevista como forma de conocimiento y como texto negociado. Cinta de Moebio 27, 248-255. Recuperado de: www.moebio.uchile.cl/27/merlinsky.html
Parsons, T. (1959): The school class as a social system: some of its functions in American society. Harvard Educational Review.
Prieto Jiménez, E. (2008). El papel del profesorado en la actualidad. Su función docente y social. Foro de Educación, n. 10, pp. 325-345.
Quiroz, E. R. (2002). Telesecundaria: los estudiantes y los sentidos que atribuyen a algunos elementos del modelo pedagógico – México, Departamento de Investigaciones Educativas (DIE), CINVESTAV, México.
Reyes Juárez, A. (2011). Más allá de los muros. Adolescencias rurales y experiencias estudiantiles en telesecundarias. Ciudad de México: COMIE.
Reyes Juárez, A. (2011). Experiencias estudiantiles de adolescentes rurales: Un acercamiento a la faceta subjetiva de la telesecundaria en México. Revista Iberoamericana de Educación n.º 55/3.
San Fabián Maroto, J. L. (2000). La escuela y la pérdida de sentido. Revista de Educación, Nº monográfico, 323, pp. 9-28.
Santos, A. y Carvajal, E. (2001). Operación de la Telesecundaria en zonas rurales marginadas de México. Revista Latinoamericana de Investigación Educativa, núm. 2.
Schutz, A. (1974). El problema de la realidad social. Buenos Aires: Amorrortu.
Tenti Fanfani, E. (2000). Políticas educativas y equidad en México. La experiencia de la educación comunitaria, la telesecundaria y los programas compensatorios. México: SEP.
Tiramonti, G. (2004). “Una cartografía de sentidos para la Escuela”, ponencia presentada en: Para el Desarrollo económico, primero el desarrollo social, Segundo Coloquio, IEPES- CGE, Facultad de Ciencias Económicas, UBA, Buenos Aires.
Tiramonti, G. & Minteguiaga, A. (2004). “Una nueva cartografía de sentidos para la escuela”, en: G. Tiramonti (coord.), La trama de la desigualdad educativa: Mutaciones recientes en la escuela media. Buenos Aires: Manantial. Recuperado de: http://polsocytrabiigg.sociales.uba.ar/files/2014/03/la_trama.pdf
Weiss, E. (2006). “Los jóvenes como estudiantes. Presentación”, Revista Mexicana de Investigación Educativa, 11 (29) (en línea), pp. 359-366. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/140/14002902.pdf
Wolff, L. y De Moura Castro, C. (2000). “Educación secundaria en América Latina y el Caribe: los retos del crecimiento y la reforma”. Publications, Education Unit Inter-American Development Bank 1300 New York, Washington. https://publications.iadb.org/es/publicacion/13457/educacion-secundaria-en-america-latina-y-el-caribe-los-retos-del-crecimiento-y-la