Formato de Citado APA6 

Citas textuales

Cita textual de menos de 40 palabras con énfasis en el autor:
Apellido del autor: Solo el primer apellido o el apellido más conocido
Año del texto citado: Entre paréntesis va el año en que se publicó el texto citado
Cita: Entre comillas dobles se transcribe el texto a citar
Página: Al final de la cita, entre paréntesis, se pone la página del libro o artículo que fue citado.

Cita textual de menos de 40 palabras con énfasis en el texto:
Cita: Entre comillas dobles se transcribe el texto a citar.
Datos de la cita: Este elemento contiene primero el apellido del autor (el primero o más conocido), segundo el año en que se publicó el texto citado y tercero la página donde se encuentra el fragmento citado. Estos tres elementos se separan por comas y se encierran entre paréntesis.

Cita textual de más de 40 palabras con énfasis en el autor:
Apellido del autor: Solo el primer apellido o el apellido más conocido.
Año del texto citado: Entre paréntesis va el año en que se publicó el texto citado.
Cita: sin comillas, en un párrafo aparte se transcribe el texto a citar, finaliza con punto.
Página: Al final de la cita, entre paréntesis, se pone la página del libro o artículo que fue citado.
Nota: En el caso de que no se cuente con información de la fecha en la que se publicó el texto se debe poner “s.f” en vez del año en la cita en el texto. En la referencia en lugar del año se debe poner “Sin fecha”.

Cita textual de más de 40 palabras con énfasis en el texto:
Cita: sin comillas, en un párrafo aparte se transcribe el texto a citar, finaliza con punto.
Datos de la cita: Este elemento contiene primero el apellido del autor (el primero o más conocido), segundo el año en que se publicó el texto citado y tercero la página donde se encuentra el fragmento citado. Estos tres elementos se separan por comas y se encierran entre paréntesis.
Nota: En el caso de que no se sepa la fecha en la que se publicó el texto se debe poner “s.f” en vez del año en la cita en el texto. En la referencia en vez del año se debe poner “Sin fecha”. Ejemplo: (Gutiérrez L. y Rojas C., s.f)

Citas indirectas o paráfrasis

Es necesario agregar una cita indirecta o de paráfrasis cuando se incluye una idea de un autor en palabras propias del escritor. Al igual que las citas textuales, las citas de parafraseo son de dos tipos dependiendo de su énfasis: basadas en el texto o basadas en el autor.

Elementos: Apellido del autor, seguido por coma y año de la publicación, todo esto entre paréntesis. Ejemplo: (Rojas, 2013)

  1. Basadas en el texto: Datos al final de la cita.
  2. Basadas en el autor: Referencia al inicio de la cita

 

Normas para las referencias

Las referencias se incluirán al final del texto y por orden alfabético.

Publicaciones Periódicas

Apellidos, A. A., Apellidos, B. B. & Apellidos, C. C. (Fecha). Título del artículo. Título de la publicación, volumen (número), pp. xx-xx.

Scribano, A. (2016). Cuerpos, Emociones y Sociedad en Latinoamérica: Una mirada desde nuestras propias prácticas. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, 8 (20), 12-26.

Artículo de internet:

Fernández, R. & García, M. J. (2012).Revisando el Estado: perspectivas y lineamientos para el desarrollo latinoamericano. Perfiles Latinoamericanos 20 (40), 35 - 61. Recuperado de: http://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/104/49

Libros y Capítulos de libro

Libro:

Autor (s) del libro - Apellido, Inicial. (Año de publicación). Título del libro. Lugar de publicación: Editorial.

Scolari, C. (2008). Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la Comunicación Digital Interactiva. Barcelona: Gedisa.

Capítulo de libro:

Autor (s) del capítulo - Apellido, Inicial. (Año de publicación). Título del capítulo. En Autor (s) / Editor (s) - Apellido, Inicial (ed.), Título del libro, pp. Lugar de publicación: Editorial

Arnold Cathalifaud, M. (2013). Las ciencias sociales regionales frente al desafío de comprender la complejidad de la sociedad contemporánea. En: Ruiz, M.N. (Coord.). América Latina en la Crisis Global: Problemas y Desafíos, 17-26. México: FronterAbierta.