El estudio de la sustentabilidad desde la perspectiva sistémica El caso de la producción de chicle en el sureste mexicano

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Laura Llanes Sorolla
David Iglesias Piña

Resumen

El modelo de desarrollo imperante, ha llevado a una crisis ambiental planetaria como resultado de la búsqueda incesante del crecimiento económico y ha sumergido a la sociedad en una dinámica de desigualdad social cada vez mayor. Frente a ese contexto, se construye el concepto de sustentabilidad, que involucra múltiples elementos, cuyo estudio requiere de una visión de la realidad que permita entender y representar la complejidad del vínculo naturaleza-sociedad. El objetivo del presente trabajo es discutir la aplicación de la perspectiva sistémica en el estudio de la sustentabilidad, a partir del caso de la producción de chicle en el sureste mexicano. Para ello, se parte de la visión latinoamericana de la sustentabilidad, se retoman los referentes teóricos de la perspectiva sistémica y se aplica un diseño metodológico de corte cualitativo, con técnicas de análisis documental, observación participante, entrevistas semiestructuradas y abiertas. Los resultados fundamentan que la aplicación de la perspectiva sistémica es pertinente para el estudio de la sustentabilidad, ya que supone una forma holística e integradora de captar la relación naturaleza-sociedad en sus múltiples interdependencias.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Sorolla, L., & Iglesias Piña, D. (2021). El estudio de la sustentabilidad desde la perspectiva sistémica. Controversias Y Concurrencias Latinoamericanas, 12(22), 219-235. Recuperado a partir de https://ojs.sociologia-alas.org/index.php/CyC/article/view/262
Sección
Artículos

Citas

Aguilar, I. (2002). Reflexiones sobre desarrollo sustentable. Comercio Exterior, 52 (2), 98- 105.

Aldrete, M.A. (2016). Estudio del programa chiclero en Quintana Roo desde la perspectiva de la Economía Solidaria (1993-2014). Tesis de Licenciatura (inédita). Universidad de Quintana Roo.

Arnold, M. (1989). Teoría de Sistemas, Nuevos Paradigmas: Enfoque de Niklas Luhmann. Revista Paraguaya de Sociología, 26 (75), 51-72.

Arnold, M. y Osorio, F. (1998). Introducción a los conceptos básicos de la teoría general de sistemas. Cinta Moebio, (3), 40-49. Recuperado de www.moebio.uchile.cl/03/frprinci.htm

Astier, M., Masera O. y Galván, Y. (2008). Evaluación de Sustentabilidad. Un enfoque dinámico y multidimensional. Fundación Instituto de Agricultura Ecológica y Sustentable. Valencia, España.

Barberousse, P. (2008). Fundamentos teóricos del pensamiento complejo de Edgar Morin. Educare, 12 (2), 95-113.

Bertalanffy, L.W. (1968). General System theory: Foundations, Development, Applications. New York: George Braziller. Recuperado de https://monoskop.org/images/7/77/Von_Bertalanffy_Ludwig_General_System_Theory_1968.pdf

Bosch, J. L. y Merli, M.C. (2013). Fundamentos del enfoque sistémico para el estudio del turismo. Argentina: Educo. Recuperado de http://170.210.83.98:8080/jspui/bitstream/123456789/413/1/Fundamentos_enfoque_sistemico_estudio_turismo_bosch.pdf

Conrad, H.W. (1987). Capitalismo y trabajo en los bosques de las tierras bajas tropicales mexicanas: El caso de la industria del chicle. HMex, XXXVI (3).

Constanza, R. y Patten, B. (1995). Defining and Predicting Sustainability. Ecological Economics, 15, 193-196.

Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CMMAD) (1987). Nuestro futuro común. Madrid, España: Alianza Editorial.

Escobar, A. (2004). Other worlds are (already) possible: self-organization, complexity, and post-capitalist cultures. En J. Sen y P. Waterman (Eds.), World Social Forum: challenging empires. New Delhi: Viveka Foundation.

Gutiérrez, E. (2007). De las teorías del desarrollo al desarrollo sustentable. Historia de la construcción de un enfoque multidisciplinario. Trayectorias, 9(25), 45-60. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=607/60715120006

Kates, R. W.; Clark, W.C.; Corell, J.M.R. (2001). Sustainability Science. Science, 292 (5517), 641-642.

Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental: la reapropiación social de la naturaleza. Ciudad de México: Siglo XXI. Recuperado de: http://aao.org.br/aao/pdfs/publicacoes/racionalidad-ambiental-enrique-leff.pdf

LLanes, L. (2018). La sustentabilidad de los procesos productivos artesanales en un contexto de globalización. Aproximación al caso de la producción artesanal de chicle en el sureste mexicano. Sociedades y Desigualdades, 6, 64-93.

Llanes, L., Iglesias, D. y Colín, N. (2019). Los sistemas productivos locales. Su aporte al desarrollo regional. Ciencia UANL, 98.

Mihelcic, J.R. y Zimmerman, J.B. (2012). Ingeniería ambiental. México: Alfaomega.

Morin, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona, España: Gedisa.

Pierri, N. (2005). Historia del concepto de desarrollo sustentable. En: G. Foladori y P. Naína (Eds.), ¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo sustentable. México: Universidad Autónoma de Zacatecas-Porrúa.

Ramayo, T. (2015). Política, economía chiclera y territorio: Quintana Roo 1917-1940. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 1 (1). 125-128.

Rodríguez, I. y Govea, H. (2006). El discurso del desarrollo sustentable en América Latina. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 12 (2), 37-63. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=177/17712202

Royen, L.V. (1993). Notas importantes sobre el Chicozapote (Manilkara zapota). Ciencia forestal, 18 (74).

Rueda, X. (2010). Understanding deforestation in the southern Yucatán: insights from a sub-regional, multi-temporal analysis. Regional Environmental Change, 10 (3), 175-189.

Soto, H. y Schuschny, A. R. (2009). Guía metodológica: diseño de indicadores compuestos de desarrollo sostenible. Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado de:

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3661/S2009230_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sotolongo, P.L y Delgado, C.J. (2006). La revolución contemporánea del saber y la complejidad social. Hacia unas ciencias sociales de un nuevo tipo. Buenos Aires, Argentina: CLACSO.

Tetreault, D. (2004). Una taxonomía de modelos de desarrollo sustentable. Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad, 10 (29), 45-77. Recuperado de: http://espiral.cucsh.udg.mx/index.php/EEES/article/viewFile/1271/1149

Torres, P. y Cruz, J. (1999). Indicadores del desarrollo sustentable: construcción y usos. Argumentos, 34, 5-30.

Urquidi, V.L. (Coord.). (1996). México en la globalización. México: Fondo de Cultura Económica/Economía Latinoamericana.

Vanhulst, J. (2019). Pensar la sustentabilidad desde América Latina. Retrospectiva del discurso académico a partir de un análisis bibliométrico entre 1970 y 2012. Revista Colombiana de Sociología, 42 (1), 41-71. Recuperado de:

https://www.researchgate.net/publication/330006454_Pensar_la_sustentabilidad_desde_America_Latina_Retrospectiva_del_discurso_academico_a_partir_de_un_analisis_bibliometrico_entre_1970_y_2012