Dinámicas de reconocimiento y agravio moral en el trabajo Un estudio cualitativo con cajeras de grandes cadenas de supermercados en Santiago de Chile

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Rodrigo Guerra-Arrau
Antonio Stecher

Resumen

El presente artículo buscó identificar dinámicas de reconocimiento y agravio moral en el trabajo, mediante una investigación cualitativa llevada a cabo con tres grupos de discusión con cajeras de grandes cadenas de supermercados en Santiago de Chile. Tomando como marco teórico tanto la obra del filósofo Axel Honneth, como la de diversos autores y comentaristas de su trabajo, se identificaron tres grandes dinámicas de reconocimiento, que incluyeron formas de reconocimiento positivo y agravio moral. Una primera, de tipo vertical, referida al estatus del rol de cajero/a en los supermercados; otra de tipo horizontal, relacionada al oficio mismo de atención a clientes, y finalmente, otra referida a las demandas y expectativas de reconocimiento social que formulaban las cajeras en relación a las formas de valoración y desprecio que experimentaban en su trabajo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Guerra-Arrau, R., & Stecher, A. (2020). Dinámicas de reconocimiento y agravio moral en el trabajo. Controversias Y Concurrencias Latinoamericanas, 11(20), 76-96. Recuperado a partir de https://ojs.sociologia-alas.org/index.php/CyC/article/view/166
Sección
Dossier

Citas

Araujo, K. (2016). El Miedo a los subordinados. Una teoría de la autoridad. Santiago de Chile: LOM.
Araujo, K. & Martuccelli, D. (2012). Desafíos comunes. Retratos de la sociedad chilena y sus individuos [T. 1 y 2]. Santiago de Chile: LOM.
Banco Mundial (2018). World Bank Open Data. Recuoperado de: https://datacatalog.worldbank.org/
Beth-Mills, M. (2016). Gendered division of labor. En Disch, L. & Hawkeswork, M. The Oxford Handbook of feminist theory. New York: Oxford University Press.
Boltanski, L. y Chiapello, E. (2002). El Nuevo espíritu del capitalismo. Madrid: Akal.
Butler, J. y Athanasiou, A. (2017). Desposesión: lo performativo en lo politico. Buenos Aires: Eterna Cadencia Editora.
Calderón, A. (2006). El Modelo de expansión de las grandes cadenas minoristas chilenas. Revista de la CEPAL, 90, 151 – 170.
Canales, M. y Peinados, A. (1995). Grupos de discusión. En Delgado, M. y Gutiérrez, J. Métodos y técnicas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Síntesis.
Carré, F. & Tilly, C. (2012). Short Hours, Long Hours: Hour Levels and Trends in the Retail Industry in the United States, Canada, and Mexico. Upjohn Institute Working Paper 12-183.
Coe, N. M. & Wrigley, J. (2007). Host economy impacts of retail TNCs: The research agenda. Journal of Economic Geography 7: 341.
Connolly, J. (2016). Honneth on work and recognition. A rejoinder from feminist political economy. Thesis Eleven, 134 (1), 89 –106.
Dejours, C. (2013). Trabajo vivo: Tomo 2: Trabajo y emancipación. Buenos Aires: Topía.
Dejours, C., Deranty, J.P., Renault, E. & Smith, N. (2018). The Return of work in critical theory. Self, society, politics. New York: Columbia University Press.
De la Garza, E. (2000). Tratado latinoamericano de sociología del trabajo. México: Fondo de Cultura económica.
Durán, G. & Kremerman, M. (2007). Cuadernos de investigación 1. Informe Retail. Capítulo supermercados. Santiago de Chile: Fundación Sol.
Durand, J. P. (2019). Creating the new worker. Work, Consumption and Subordination. New York: Palgrave Macmillan.
Escobar, A. (2017). Cultura del trabajo en las operadoras telefónicas de la Compañía de Teléfonos de Chile, CTC: 1970-1998. Tesis para acceder al grado de doctora en sociología y cultura. Universitat de Barcelona.
Fraser, N. y Honneth, A. (2006). ¿Redistribución o reconocimiento? Un debate político-filosófico. Madrid: Morata.
Fundación Sol (2016). Industria de elaboración de Alimentos y Bebidas, Retail y Sector Financiero. Santiago: Autor.
Gálvez, T., Henríquez, H. & Morales, G. (2009). Cuaderno de Investigación Nº 36: Holding y tiendas. Santiago de Chile: Dirección del Trabajo.
Gooptu, N. (2009). Neoliberal Subjectivity, Enterprise Culture and New Workplaces: Organised Retail and Shopping Malls in India. Economic and Political Weekly, 44 (22), pp. 45-54.
Grugulis, I. & Bozkurt, O. (2011). Retail Work. London: Palgrave.
Guaimet, J. (2012). El cliente siempre tiene la razón”: procesos de construcción de subjetividad en trabajadores jóvenes de una cadena multinacional de supermercados en la ciudad de Rosario. Trabajo y Sociedad, 19, pp.36-372.
Guerra, R. (2018). Referentes identificatorios de género y demandas de reconocimiento de mujeres en el trabajo. Un estudio de caso en un contexto de trabajo feminizado en Santiago de Chile. Liminales, Escritos sobre psicología y sociedad, VII (13), 101-126.
Harvey, D. (1998). La condición de la posmodernidad. Buenos Aires: Amorrortu.
Hirata, H. y Kergoat, D. (1997). La división sexual del trabajo: permanencia y cambio. Buenos Aires, Trabajo y Sociedad - Centro de Estudios de la Mujer de Chile - PIETTE/CONICET.
Holtgrewe, U. (2001). Recognition, Intersubjectivity and Service Work: Labour Conflicts in Call Centres. Industrielle Beziehungen, 8 (1), pp. 37-55.
Honneth, A. (1995). The struggle for recognition. The Moral grammar of social conflicts. Massachussets: The MIT Press.
Honneth, A. (2007). Recognition as ideology. En Van den Brink, B & Owen, D. Recognition and power. Axel Honneth and the tradition of critical social theory. New York: Cambridge University Press.
Honneth, A. (2009). Crítica del agravio moral. México: FCE.
Honneth, A. (2010). Work and recognition. A Redefinition. En Schmidt, H. & Zurn, C. [eds.]. The Philosophy of recognition. Plymouth: Lexinton books.
Ibáñez, J. (2000). El Grupo de discusión. Técnica y crítica. Madrid: Siglo XXI.
Íñiguez, L. (٢٠٠٦). El análisis de discurso en las ciencias sociales: variedades, tradiciones y prácticas. En Íñiguez, L. [Edt.]. Análisis de discurso. Manual para las ciencias sociales. Barcelona: Ediciones UOC.
Lira, L. (2005). Cambios en la industria de los supermercados. Concentración, hipermercados, relaciones con proveedores y marcas propias. Estudios Públicos, 97, 135 - 160.
McQueen, P. (2014). Honneth, Butler and the ambivalent effects of recognition. Res Publica, 21, 43–60. DOI: 10.1007/s11158-014-9260-z.
Misra, J. & Walters, K. (2016). All fun and cool clothes? Youth workers’ consumer identity in clothing retail. Work and Occupations, 43 (3), 294-325. Recuperado de: https://doi.org/10.1177/0730888416644949
Morini, C. (2010). Por amor o la fuerza. Feminización del trabajo y biopolítica del cuerpo. Madrid: Traficante de sueños.
Narbona. K. (2012). La Producción de compromiso en la empresa flexible. Significados que los trabajadores dan al compromiso subjetivo con el trabajo, frente a las nuevas técnicas de gestión de recursos humanos. Tesis de para acceder al título de Antropóloga social, Universidad de Chile.
Potter, J. & Wetherell, M. (1987). Discourse and social psychology. London: Sage.
PNUD (2010). Informe de Desarrollo Humano 2010. Género. Los desafíos de la igualdad. Santiago de Chile: PNUD.
Ramos, C. (2009). La Transformación de la empresa chilena. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Reardon, T & Berdegué, J. A. (2002). The rapid rise of supermarkets in Latin America: challenges and opportunities for development. Development Policy Review, 20 (4), 371-388.
Rogers, M. (2009). Rereading Honneth: Exodus Politics and the Paradox of Recognition. European Journal of Political Theory, 8, 183-206.
Ruíz-Olabuenaga, J. (2003). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.
Sato, A. (2018). División sexual del trabajo y la socialización de habilidades “femeninas”. El caso de las vendedoras del retail en Chile. Documento de trabajo, Fundación Sol.
Smith, N. (2012): Work as a sphere of norms, paradoxes and ideologies of recognition. En O´Neill, S. y Smith, N. Recognition theory and social research. Palgrave: Macmillan.
Stecher, A. (2012). Perfiles Identitarios de Trabajadores de Grandes Empresas del Retail en Santiago Chile: Aportes Psicosociales a la comprensión de las Identidades Laborales. Psykhe, 21, (2) 9-20.
Stecher, A. (2013). La Modernización de la industria del retail. Reorganización empresarial y experiencias laborales. En Osandón, J. & Tironi, E. [Ed.] Adaptación. La empresa chilena después de Friedman. Santiago: Ediciones UDP.
Stecher, A. (2014). El campo de investigación sobre las transformaciones del trabajo, identidades y subjetividad en la modernidad contemporánea. Apuntes desde Chile y América Latina. En Stecher, A. & Godoy, L. Transformaciones del trabajo, subjetividad e identidades. Santiago: RiL Ediciones.
Stecher, A., Godoy, M., Toro, J. (2012). Sociabilidad y calidad de vida laboral en un entorno de trabajo flexible. La experiencia de trabajadores de supermercado en Santiago de Chile. Revista de Psicología Universidad de Chile, 1 (2), 133- 157.
Stecher, A. y Guerra, R. (2020). Teoría del reconocimiento y flexibilización laboral: Aportes a la comprensión e investigación psicosocial del sufrimiento en el trabajo. En Foladori, H. y Guerrero, P. Trabajo, institución y salud mental. Santiago: LOM [en prensa].
Stecher, A. y Martinic, R. (2018). La descualificación del trabajo en tiendas por departamento. Psicoperspectivas, 17 (3), 1-12.
Supermercados de Chile (2020). Estadísticas. Recuperado de: http://www.supermercadosdechile.cl/estadisticas/
Todaro, R. y Yáñez, S. [Eds.] (2004). El Trabajo se transforma. Relaciones de producción y relaciones de género. Santiago: Centro de Estudios de la Mujer.
Thompson, J. (1998). Ideología y cultura moderna. México: Universidad Autónoma Metropolitana.
Tromben, C., Lever. G. y Cruz, M. (2016). Tendencias del retail en Chile. Santiago: Departamento de estudios Cámara de Comercio de Santiago.
Voswinklel, S. (2012). Admiration without Appreciation? The paradoxes of the doubly subjetivised work. En Smith, N. & Deranty, J.-P. (2012) New Philosophies of Labour. Leiden-Boston: Brill.
Voswinkler, S. Genet, I. y Renault, E. (2007): L’ admiration sans appréciation. Les paradoxes de la double reconnaissance du travail subjectivisé. Travailler, 2 (18), pp. 59-87.
Wetherell, & Potter, J. (1996). El análisis de discurso y la identificación de los repertorios interpretativos. En Gordo, A. & Linasa, J. (Comp.). Psicologías, discurso y poder (p.d.p). Madrid: Visor.
Wharton, A. (2016). Interactive service work. En: S. Edgell, H. Gottfried, & E. Granter. The Sage handbook of the Sociology of work and employment, pp. 329 - 347. London: Sage.
Wrigley, N. & Lowe, M. (2010). The Globalization of Trade in Retail Services. Paris: OCDE.