El turismo: retos, costos e integración en el siglo xxi
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El turismo, un modelo de desarrollo exitoso en el mundo, se enfrenta hoy a graves retos desde la masificación de los grandes destinos europeos que ha generado la turismofobia, al cambio climático global, que lo ha identificado como una de las actividades con mayor generación de CO2.
En América, el turismo ha crecido a un ritmo acelerado, pero los grandes destinos latinoamericanos y caribeños están fuertemente amenazados por la inseguridad derivada de la violencia, el narcotráfico y los impactos del clima y sus amenazas en la región. Sin embargo, el Caribe y México llevan adelante uno de los mayores proyectos de cooperación e integración con la creación de la Zona de Turismo Sustentable del Caribe (ZTSC) a comienzos del siglo.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Citas
Araron, Fernando (2019). Teoría del Heartland: La conquista del mundo. Recuperado de:
http://www.elespiadigital.com/images/stories/Documentos10/Teoria%20del%20Heartland.pdf
Bravo Medina, Paula (2018). Latinoamérica la región más violenta del planeta: 5 ciudades mexicanas. En CNN 04/12/2018. Recuperado de:
https://cnnespanol.cnn.com/2018/12/04/latinoamerica-la-region-mas-violenta-del-planeta-5-ciudades-mexicanas-en-el-top-10/
Bueno, Ramón, Cornelia Herzfeld, Elizabeth A. Stanton y Frank Ackerman (2008). El Caribe y el cambio climático. Los costos de la inacción. Estocolmo: Stockholm Enviroment Institute-US Center y Global Development and Enviroment Institute. Tufts University.
Camhaji, Elías y García, Jacobo (2016). Narcos: una guerra sin cuartel. En El País. Especiales. Recuperado de: https://elpais.com/especiales/2016/guerra-narcotrafico-mexico/
Canalis, Xavier (2018). El peso del turismo en la economía mundial: 10,4 % del PIB. España. En Hosteltur 25, 28 de marzo de 2018. Recuperado de: https://www.hosteltur.com/127277_peso-turismo-economia-mundial-104-pib.html
César Dachary, Alfredo y Arnaiz Burne, Stella Maris (2002). Globalización, turismo y sustentabilidad. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
Expansión (2017). Acapulco cerrará el año como el municipio más violento para las mujeres en 2017. En Expansión (Nacional) 27/12/2017. Recuperado de: https://expansion.mx/nacional/2017/12/27/acapulco-cerrara-el-ano-como-el-municipio-mas-violento-para-las-mujeres-en-2017
Frangialli, Francesco (1993). El turismo en el Mediterráneo: la apuesta del desarrollo sostenible para un gran destino frágil. Estudios turísticos N°119-120, pp. 5 - 21. Recuperado de: http://estadisticas.tourspain.es/img-iet/revistas/ret-119-120-pag5-21-70855.pdf
Jiménez, Ismael (2015). Infraestructura, un reto para la industria turística en Centroamérica. Forbes México, 14/10/2015. Recuperado de: https://www.forbes.com.mx/infraestructura-un-reto-para-la-industria-turistica-en-centroamerica/.
Maillard de, Jean (2002). Atlas de la criminalidad financiera. Del narcotráfico al blanqueo de capitales. Madrid: Akal.
Mason, Paul (2016). Postcapitalismo hacia un nuevo futuro. Buenos Aires: Paidós.
Najar, Alberto (2016). Los “paraísos” que se perdieron por la violencia en México durante 2016. BBC Mundo, México, 28/12/2016. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-38441551
OEA (2001). Estudio General sobre los Tramos Vulnerables a los Peligros Naturales de la Carretera Panamericana y sus Corredores Complementarios en Centroamérica. Washington: OEA, Unidad de Desarrollo Sostenible y Medioambiente.
Rahn, Richard W. (2004). Finanzas en los paraísos fiscales. Cato Institute. Recuperado de: http://www.elcato.org/finanzas-en-los-paraisos-fiscales
Ramírez, Lourdes (2013). Narco islas: El puente turístico entre Honduras y Belice. Insight Crime, 01/10/2013. Recuperado de: https://es.insightcrime.org/noticias/analisis/narcoislas-el-puente-turistico-entre-honduras-y-belice/
Aristegui Noticias (AN) (2018). Los Cabos, la ciudad más violenta del mundo en 2017: Consejo Ciudadano. En AN, Redacción, 06/03/2018. Recuperado de: https://aristeguinoticias.com/0603/mexico/los-cabos-la-ciudad-mas-violenta-del-mundo-en-2017-consejo-ciudadano/
Reyna Quiroz, Julio (2019). Advierten que el problema del sargazo en el Caribe y el Atlántico es mundial. La Jornada, Sociedad, 28 de junio de 2019. Recuperado de: https://www.jornada.com.mx/2019/06/28/sociedad/041n1soc#
Rosas, Pablo Enrique (2010). UNASUR: democracia, desarrollo y paz en América del Sur. Mendoza: Universidad del Aconcagua.
RT (2017). Isla por isla: La destrucción causada por el huracán Irma. En RT Sepa Más, 10/09/2017. Recuperado de: https://actualidad.rt.com/actualidad/249609-isla-destruccion-causada-huracan-irma
Santamaría Gómez, Arturo y Sainz Díaz, Jesús Eduardo (2018). El renacer turístico de Mazatlán (2005-2015). México: Enrique Granado.
Semple, Kirt (2017). Los Cabos un paraíso para los turistas un infierno para sus habitantes. En The New York Times Es, América Latina, México, 18/09/2017. Recuperado de: https://www.nytimes.com/es/2017/09/18/violencia-los-cabos-mexico-turismo/
Tendencias científicas (2019). El turismo ya es una de las industrias más contaminantes. En Tendencias 21, 23/06/2019. Recuperado de: https://www.tendencias21.net/El-turismo-ya-es-una-de-las-industrias-mas-contaminantes_a44533.html
UNWTO (2019). Resultados del turismo internacional 2018 y perspectivas 2019. Recuperado de:
http://cf.cdn.unwto.org/sites/all/files/pdf/unwto_barometer_jan19_presentation_sp.pdf
UNWTO (2018). Panorama OMT del turismo internacional. Edición 2018. Recuperado de: https://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284419890
UNWTO (2018a). La ruta de la seda: la más importante ruta del turismo en el siglo XXI. En UNWTO, Organización Mundial del Turismo, Press Release, PR 18021, 07/03/2018. Recuperado de: https://media.unwto.org/es/press-release/2018-03-07/la-ruta-de-la-seda-la-mas-importante-ruta-del-turismo-transnacional-del-s-0
User Super (2018). El Caribe Oriental es inundado por una oleada de algas marinas. Vista al mar, 13/06/2018. Recuperado de: https://www.vistaalmar.es/medio-ambiente/7357-caribe-oriental-nundado-oleada-algas-marinas.html
Vázquez, Jesús (2018). Inseguridad golpea al turismo de Quintana Roo. El Economista 10 de junio de 2018. Recuperado de: https://www.eleconomista.com.mx/estados/Inseguridad-golpea-al-turismo-de-Quintana-Roo-20180610-0075.html