Diáspora cubana en Twitter impactos de la Covid-19 en las movilizaciones por derechos migratorios

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Denise Cogo
Deborah Rodríguez Santos

Resumen

El artículo analiza la acción política transnacional a partir de las narrativas de tres perfiles de la diáspora cubana en la plataforma Twitter, focalizando específicamente las movilizaciones relacionadas con el impacto de la pandemia de la Covid-19 en los derechos migratorios de cubanos. A partir de la observación y recolección de narrativas publicadas en los perfiles “No Somos Desertores”, “Puentes de Amor” y “@23yFlager” - el análisis se desarrolla en torno a cuatro aspectos de los impactos de la Covid-19 en las experiencias migratorias de cubanos: 1) el derecho a la movilidad y seguridad laboral de los profesionales de salud cubanos enviados a zonas de desastre y 2) la necesidad de conectarlos directamente con las fuentes de empleo internacionales, 3) el derecho a la participación en la vida pública y económica cubana, restringida por las sanciones económicas de Estados Unidos hacia Cuba y 4) la importancia de la reanudación de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba y el levantamiento del embargo en favor de la familia transnacional.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Cogo, D., & Rodríguez Santos, D. (2021). Diáspora cubana en Twitter. Controversias Y Concurrencias Latinoamericanas, 12(22), 123-157. Recuperado a partir de http://ojs.sociologia-alas.org/index.php/CyC/article/view/247
Sección
Dossier

Citas

Aguilar, I. (2002). Reflexiones sobre desarrollo sustentable. Comercio Exterior, 52 (2), 98- 105.

Aldrete, M.A. (2016). Estudio del programa chiclero en Quintana Roo desde la perspectiva de la Economía Solidaria (1993-2014). Tesis de Licenciatura (inédita). Universidad de Quintana Roo.

Arnold, M. (1989). Teoría de Sistemas, Nuevos Paradigmas: Enfoque de Niklas Luhmann. Revista Paraguaya de Sociología, 26 (75), 51-72.

Arnold, M. y Osorio, F. (1998). Introducción a los conceptos básicos de la teoría general de sistemas. Cinta Moebio, (3), 40-49. Recuperado de www.moebio.uchile.cl/03/frprinci.htm

Astier, M., Masera O. y Galván, Y. (2008). Evaluación de Sustentabilidad. Un enfoque dinámico y multidimensional. Fundación Instituto de Agricultura Ecológica y Sustentable. Valencia, España.

Barberousse, P. (2008). Fundamentos teóricos del pensamiento complejo de Edgar Morin. Educare, 12 (2), 95-113.

Bertalanffy, L.W. (1968). General System theory: Foundations, Development, Applications. New York: George Braziller. Recuperado de https://monoskop.org/images/7/77/Von_Bertalanffy_Ludwig_General_System_Theory_1968.pdf

Bosch, J. L. y Merli, M.C. (2013). Fundamentos del enfoque sistémico para el estudio del turismo. Argentina: Educo. Recuperado de http://170.210.83.98:8080/jspui/bitstream/123456789/413/1/Fundamentos_enfoque_sistemico_estudio_turismo_bosch.pdf

Conrad, H.W. (1987). Capitalismo y trabajo en los bosques de las tierras bajas tropicales mexicanas: El caso de la industria del chicle. HMex, XXXVI (3).

Constanza, R. y Patten, B. (1995). Defining and Predicting Sustainability. Ecological Economics, 15, 193-196.

Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CMMAD) (1987). Nuestro futuro común. Madrid, España: Alianza Editorial.

Escobar, A. (2004). Other worlds are (already) possible: self-organization, complexity, and post-capitalist cultures. En J. Sen y P. Waterman (Eds.), World Social Forum: challenging empires. New Delhi: Viveka Foundation.

Gutiérrez, E. (2007). De las teorías del desarrollo al desarrollo sustentable. Historia de la construcción de un enfoque multidisciplinario. Trayectorias, 9(25), 45-60. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=607/60715120006

Kates, R. W.; Clark, W.C.; Corell, J.M.R. (2001). Sustainability Science. Science, 292 (5517), 641-642.

Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental: la reapropiación social de la naturaleza. Ciudad de México: Siglo XXI. Recuperado de: http://aao.org.br/aao/pdfs/publicacoes/racionalidad-ambiental-enrique-leff.pdf

LLanes, L. (2018). La sustentabilidad de los procesos productivos artesanales en un contexto de globalización. Aproximación al caso de la producción artesanal de chicle en el sureste mexicano. Sociedades y Desigualdades, 6, 64-93.

Llanes, L., Iglesias, D. y Colín, N. (2019). Los sistemas productivos locales. Su aporte al desarrollo regional. Ciencia UANL, 98.

Mihelcic, J.R. y Zimmerman, J.B. (2012). Ingeniería ambiental. México: Alfaomega.

Morin, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona, España: Gedisa.

Pierri, N. (2005). Historia del concepto de desarrollo sustentable. En: G. Foladori y P. Naína (Eds.), ¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo sustentable. México: Universidad Autónoma de Zacatecas-Porrúa.

Ramayo, T. (2015). Política, economía chiclera y territorio: Quintana Roo 1917-1940. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 1 (1). 125-128.

Rodríguez, I. y Govea, H. (2006). El discurso del desarrollo sustentable en América Latina. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 12 (2), 37-63. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=177/17712202

Royen, L.V. (1993). Notas importantes sobre el Chicozapote (Manilkara zapota). Ciencia forestal, 18 (74).

Rueda, X. (2010). Understanding deforestation in the southern Yucatán: insights from a sub-regional, multi-temporal analysis. Regional Environmental Change, 10 (3), 175-189.

Soto, H. y Schuschny, A. R. (2009). Guía metodológica: diseño de indicadores compuestos de desarrollo sostenible. Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado de:

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3661/S2009230_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sotolongo, P.L y Delgado, C.J. (2006). La revolución contemporánea del saber y la complejidad social. Hacia unas ciencias sociales de un nuevo tipo. Buenos Aires, Argentina: CLACSO.

Tetreault, D. (2004). Una taxonomía de modelos de desarrollo sustentable. Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad, 10 (29), 45-77. Recuperado de: http://espiral.cucsh.udg.mx/index.php/EEES/article/viewFile/1271/1149

Torres, P. y Cruz, J. (1999). Indicadores del desarrollo sustentable: construcción y usos. Argumentos, 34, 5-30.

Urquidi, V.L. (Coord.). (1996). México en la globalización. México: Fondo de Cultura Económica/Economía Latinoamericana.

Vanhulst, J. (2019). Pensar la sustentabilidad desde América Latina. Retrospectiva del discurso académico a partir de un análisis bibliométrico entre 1970 y 2012. Revista Colombiana de Sociología, 42 (1), 41-71. Recuperado de:

https://www.researchgate.net/publication/330006454_Pensar_la_sustentabilidad_desde_America_Latina_Retrospectiva_del_discurso_academico_a_partir_de_un_analisis_bibliometrico_entre_1970_y_2012