Educación para el desarrollo sostenible: hacia una visión sociopedagógica

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Israel Núñez Paula

Resumen

Desde la perspectiva del Desarrollo Sostenible hacia una visión pedagógica y didáctica, el trabajo presenta las transformaciones fundamentales que se requieren, de la responsabilidad social de las instituciones educativas en todos los niveles de educación, del diseño de programas, del papel decisivo y las formas de vinculación con el entorno social, de la transversalidad de los contenidos vinculados con el Desarrollo Sostenible, de los métodos, escenarios y recursos de educación - en un sentido de mayor multi, inter y transdisciplinariedad, así como en el énfasis en la educación de competencias integradoras de conocimientos, destrezas, valores y sentimientos hacia la sostenibilidad, la creatividad y el pensamiento crítico e innovador en la identificación y solución de los problemas del entorno bajo el prisma de la acción humana para el Desarrollo Sostenible.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Núñez Paula, I. (2019). Educación para el desarrollo sostenible: hacia una visión sociopedagógica. Controversias Y Concurrencias Latinoamericanas, 11(19), 291-314. Recuperado a partir de http://ojs.sociologia-alas.org/index.php/CyC/article/view/128
Sección
Artículos

Citas

Conferencia Mundial para la Educación Superior. La educación superior en el siglo XXI: Visión y acción; 1998 Octubre 5-9; París. Publicado por la Universidad de Antioquia. p.13.

Núñez Paula, Israel A. (2013) La Formación por Competencias y el Enfoque Histórico Cultural: Su integración en el enfoque holístico contemporáneo de la Educación. En: Alonso, María Margarita y Ruiz, Martha Nélida (Coords.): Educación por Competencias. Crítica y Perspectivas, 177-240. México D.F: FronterAbierta.

UNESCO (2006). Plan de aplicación internacional. Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible (2005-2014). Sección de la Educación para el Desarrollo Sostenible (ED/UNP/ESD), UNESCO, París. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001486/148654so.pdf

UNESCO (2014a). Declaración de Aichi-Nagoya sobre la Educación para el Desarrollo Sostenible. Conferencia de la UNESCO 2014 sobre Educación para el Desarrollo Sostenible, desarrollada en Aichi Nagoya, Japón, en noviembre de 2014. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/es/unesco-world-conference-on-esd-2014/resources/what-is-esd/

UNESCO (2014b). El desarrollo Sostenible comienza con la educación. Cómo puede contribuir la Educación a los objetivos propuestos para después de 2015. ED-2014/ws/32. París. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/es/santiago/education-2030/education-2030-campaign/

UNESCO (2015). Reporte Final. Fórum Mundial de Educación. ED-2015/ws/34. París. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/es/santiago/education-2030/

UNESCO (2016a). Educación 2030. Declaración de Incheón y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. ED-2016/WS/28. París. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/es/santiago/education-2030/

UNESCO (2016). Educación para Transformar Vidas. Metas, Opciones de Estrategia e Indicadores. Agenda E2030. OREALC/UNESCO Santiago. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/es/santiago/resources/single-publication/news/educacion_para_transformar_vidas_metas_opciones_de_estrat/

UNESCO/OREALC Santiago (2017). Declaración de Buenos Aires. E2030. Educación y habilidades para el siglo 21. Buenos Aires, República Argentina. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/es/santiago/education-2030/e2030-meeting-buenos-aires-january-2017/

UNESCO (2018b) Acuerdos de Cochabamba: Solidaridad regional para el logro del ODS4-E2030 en América Latina y el Caribe. II Reunión Regional de Ministros de Educación de América Latina y el Caribe, 25 y 26 de julio de 2018. Cochabamba, Estado Plurinacional de Bolivia. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Acuerdos_Cochabamba_ESP.pdf

UNESCO (2018a) Informe HOJA DE RUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL ODS 4 – E2030 PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Segunda Reunión Técnica de Seguimiento a la Reunión Regional de Ministros de Educación de América Latina y el Caribe. Santiago, Chile, 15 y 16 de febrero de 2018. (OREALC/UNESCO Santiago). Recuperado de: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Informe-Segunda-Reunion-Tecnica-Hoja-Ruta-2018-ESP.pdf