Narrativas epistémicas en torno a las maternidades desde los feminismos
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El presente artículo se propone desentrañar los sentidos hegemónicos del modelo materno, para pensar cómo desde los feminismos venimos construyendo nuevas narrativas. Parto de una discusión epistemológica de los debates torno a los roles maternos para pensar cómo las enunciaciones de las luchas feministas aportan fisuras a la imagen normalizada de la maternidad. Lo hago en especial desde el análisis de fragmentos de las proclamas de las marchas anuales del 8 de marzo Montevideano. Este trabajo se enmarca en los avances de la tesis de maestría que tiene como objetivo interpelar la construcción de las maternidades desde los feminismos. Los fragmentos de entrevistas son parte del trabajo de campo desplegado en la investigación.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Citas
Badinter, E. (1991). ¿Existe el instinto maternal? Historia del amor maternal. Siglos XVII al XX. Barcelona: Paidós-Pomaire.
Blanco, R. (2019). Entre madres e hijas: discusiones feministas sobre el legado. Revista digital de Ciencias Sociales, 6(10), 205-226.
Cuadro, I. (2016). Feminismos, culturas políticas e identidades de género en Uruguay (1906-1932). Tesis doctoral. Programa de Doctorado: “Europa, el Mundo Mediterráneo y su Difusión Atlántica. Métodos y teorías para la investigación histórica”. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
Curiel, O. (s/f) Género, raza, sexualidad debates contemporáneos. En https://www.urosario.edu.co/Subsitio/Catedra-de-Estudios-Afrocolombianos/Documentos/13-Ochy-Curiel---Genero-raza-y-sexualidad-Debates-.pdf, Accedido 26 de julio de 2021.
Crenshaw, Kimberlé Williams (2012). Cartografiando los márgenes. Interseccionalidad, políticas identitarias, y violencia contra las mujeres de color. En Platero, R., Intersecciones: Cuerpos y sexualidades en la encrucijada.
Bock, G. (1991). La historia de las mujeres y la historia del género: aspectos de un debate internacional. Revista Historia Social, 9, 55-77.
Ciriza, A. (1999). Democracia y ciudadanía de mujeres. Encrucijadas teóricas y políticas. En A. Borón (comp) Teoría y Filosofía Política. La Tradición Clásica y Las Nuevas Fronteras. Buenos Aires, Clacso-EUDEBA.
De Beauvoir, S. (2018). El segundo Sexo. 17aed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Debolsillo.
De Giorgi, A. L. (2020). Historia de un amor no correspondido. Feminismo e izquierda en los 80. Montevideo: Sujetos Editores
Federici, S. (2017). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Madrid: Traficantes de sueños 8aed.
_________ (2017). Revolución en Punto Cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Madrid: Traficantes de Sueños
Gargallo, F. (2010). Una metodología para detectar lo que de hegemónico ha recogido el feminismo académico latinoamericano y caribeño. En Blazquez et al (Coord.), Investigación feminista Epistemología, metodología y representaciones sociales. México: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias Facultad de Psicología.
Gil, S. (2018). Pensamiento feminista contemporáneo - (Re)pensar la política en tiempos de crisis. Bajo Palabra: Revista de filosofía. 2(15), 237-254
Grabino, V. y Furtado, V. (2018). “Alertas feministas: lenguajes y estéticas de un feminismo desde el sur” Observatorio Latinoamericano y Caribeño, 2(1),16-38.
Gutiérrez, R. (2015). Horizonte comunitario-popular. Antagonismo y producción de lo común en América Latina. México: ICSyH-BUA.
Haraway, D. (1995). Conocimientos situados: la cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial. En Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra.
Harding. S. (1987). ¿Existe un método feminista? En Harding, S. (Ed.). Feminism and Methodology, Bloomington/ Indianapolis. Indiana University Press.
_________ (1996) “Del empirismo feminista a las epistemologías del punto de vista feminista”. En: Harding, S., Ciencia y Feminismo. Madrid: Ediciones Morata.
_________ (1996). Del problema de la mujer en la ciencia al problema de la ciencia en el feminismo. En Harding, S., Ciencia y Feminismo. Madrid: Ediciones Morata.
Harstock. N. (2016). “The feminist standpoint: toward a specifically feminist historical materialism”, Feminist Theory Reader editado por Carole McCann, Seung-kyung Kim.
Hill Collins, P. (1989). The social construction of Black Feminist thought. Signs: Journal of Women in Culture and Society, 4(4).
Imaz, E. (2010). Convertirse en Madre. Etnografía del tiempo de gestación, Madrid: Ediciones Cátedra.
Maffia, D. (2007). Epistemología feminista: La subversión semiótica de las mujeres en la ciencia. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer v.12 n.28 Caracas
Menéndez, M. (2018). Entre mujeres: ‘nuestro deseo es cambiarlo todo’. Apuntes sobre el re-emerger feminista en el Río de la Plata. El Apantle, (3),55-68.
Menéndez, M. (2018a). 8 de marzo: entre el acontecimiento y la tramas. En Gago, V. (Ed.), 8M Constelación feminista ¿Cuál es tu lucha? ¿Cuál es tu huelga? (pp. 73-84) Buenos Aires: Tinta Limón.
Millán, M. (2011). Feminismos, postcolonialidad, ¿del centro a los márgenes? Andamios 8, (17).
Naser, L. (2019). Tiempo de Rebelión. Lobo Suelto. Recuperado de: http://lobosuelto.com/tiempo-de-rebelion-lucia-naser/
Osorio-Cabrera, D. (2018). Economía Solidaria y Feminismo(s): pistas para un diálogo necesario. En Santamaría, E.; Yuffra, L. y De la Haba, J. (Eds.) Investigando Economías Solidarias (Acercamientos teórico-metodológicos) (pp. 97-105). Barcelona, España: Ed. Erapi.
Pérez-Orozco, A. (2017). Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida. Madrid: Traficantes de sueños 3aed.
Rich, A. (2018). Nacemos de Mujer. La maternidad como experiencia e institución. Madrid: Traficantes de sueños.
Rocha, C. y Veras-Iglesias; G. (2014). Marcha das Vadias y mujeres en el escenario político. Revista Contrapunto, 5,149-162.
Saletti, L. (2008). Propuestas teóricas feministas en relación al concepto de maternidad. Clepsydra, 7,169-183.
Sapriza, G. (2002). “Primeros discursos de la eugenesia rioplatense” En La utopía eugenista. Raza, sexo y género en las políticas de población en Uruguay (1920-1945). Tesis de maestría. Uruguay: Estudios Latinoamericanos Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UDeLaR
Segato, R. (2018). La crítica a la colonialidad en ocho ensayos. Buenos Aires: Prometeo Libros.
Silva, R. A. (2005). Entre ‘artes’ e ‘ciencias’: a noçao de performance e drama no campo das ciencias sociais, Horizontes Antropológicos 24, 35-65.
Sosa, M. N.; Furtado, V. (2020). Huelga feminista: memoria de lucha, tiempo de rebelión. Notas sobre el feminismo en Uruguay hoy, Horizontes Políticos desde Nuestra América. Editada por Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A.C. y el Colectivo Editorial Pez en el Árbol pp. 71-94
Sosa, N. M. (2020). De la orfandad al linaje. Hacia una genealogía de las luchas feministas del Uruguay post dictadura. Tesis doctoral. México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Instituto de Ciencias Sociales y humanidades.
Taylor, D. (2011). Usted está aquí: el ADN del performance Taylor, D. y Fuentes, M. (edits.), Estudios avanzados del performance, México D.F., Fondo de Cultura Económica, pp. 401-430.
Vidal, Y. (2019). Tiemblen las brujas hemos vuelto. Artivismo, teatralidad y performance en el 8M. Montevideo: Estuario editorial.
Prensa
El Liberal, Montevideo, 1908
Belén de Sárraga, «Por la mujer», El liberal, 7 de setiembre de 1908
«La 5º conferencia de Ferri en el Urquiza. “La mujer como es y cómo será. La maternidad como función suprema y única de la mujer en la sociedad”», El liberal, 10 de setiembre de 1908
Proclama de la Coordinadora de Feminismos 8 marzo 2019 en Montevideo
Proclama de la Coordinadora de Feminismos 8 marzo 2020 en Montevideo
Documento Tejido Feminista, 8 de marzo 2021 en Montevideo