La nueva agenda feminista en la educación superior Un mapeo de las políticas de género y sexualidades de las universidades de la región metropolitana y centro de Argentina

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

María Laura Bagnato
Victoria Imperatore
Rocío Moltoni
Bárbara Trzenko

Resumen

En los últimos años, se produjo una institucionalización de la agenda feminista en las universidades en torno a cuestiones como las violencias por cuestiones de género, salud sexual y (no) reproductiva, los cuidados y la conciliación entre la vida familiar y laboral, entre otras. El diálogo constante y fluido entre la movilización social y la actualidad política de las universidades colaboró en la elaboración e implementación de políticas de género desde una perspectiva situada, considerando sus especificidades.


Por ello, el objetivo del presente artículo es sistematizar y analizar las políticas de género y sexualidades que se vienen implementando en las universidades nacionales que forman parte de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior (CPRES) Centro y Metropolitano. Desde un enfoque metodológico cualitativo, realizamos un análisis documental de la información disponible en las páginas web oficiales de las universidades mencionadas. La realización de este trabajo representa un insumo valioso para poder vislumbrar las fortalezas y desafíos de las políticas en materia de disminución de los niveles de exclusión y violencia por motivos de género en curso en las instituciones de nivel superior.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Bagnato, M., Imperatore, V., Moltoni, R., & Trzenko, B. (2022). La nueva agenda feminista en la educación superior. Controversias Y Concurrencias Latinoamericanas, 13(24), 127-149. Recuperado a partir de http://ojs.sociologia-alas.org/index.php/CyC/article/view/1085
Sección
Dossier

Citas

AGESEX UNR (2020). Plan UNR Feminista 2020-2023. Para la igualdad de género y la erradicación de las violencias sexistas. Área de Género y Sexualidades (AGESEX) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Recuperado de: https://unr.edu.ar/noticia/14276/hay-plan-unr-feminista-2020-2023

Bagnato, M. L. (2021). Protocolos. Debates, tensiones y desafíos de los Feminismos en las universidades nacionales. En Daniela Losiggio y Mariela Solana [Eds.] Acciones y debates feministas en las universidades (pp. 1333-155). Florencio Varela, Argentina: Universidad Nacional Jauretche.

Blanco, R. (2014). Universidad íntima y sexualidades públicas. La gestión de la identidad en la experiencia estudiantil. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Blanco, R. (2016). Más allá de los protocolos contra las violencias de género: desafíos actuales a la cultura universitaria. Bordes. Revista de política, derecho y sociedad, Universidad Nacional de José C. Paz.

Blanco, R. (2018). Del fulgor al desencanto. Desafíos para el feminismo académico en la fugaz experiencia de la Carrera de Estudios de la Mujer (Universidad de Buenos Aires). Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género del Colegio de México, N° 4, e159, pp. 1-31.

Blanco, R. y Spataro C. (2021). La agenda feminista en la universidad. Entre las estrategias institucionales y la autogestión estudiantil. En Daniela Losiggio y Mariela Solana [Eds.] Acciones y debates feministas en las universidades (pp. 39-58). Florencio Varela, Argentina: Universidad Nacional Jauretche editorial.

Buquet Corleto, A. G. (2011). Transversalización de la perspectiva de género en la educación superior. Problemas conceptuales y prácticos. Revista Perfiles Educativos, Vol. XXXIII, número especial, pp. 211-225.

Chiroleu, A. (2009). La inclusión en la educación superior como política pública: tres experiencias en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación, (48/5), pp. 1-15.

Chiroleu, A. (2012). Políticas de educación superior en América Latina en el siglo XXI: ¿inclusión o calidad? Education Policy Analysis Archives/Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 20, pp. 1-16.

Cruz, V. y Vasquez, E. (2016). Los desafíos de construir un Programa Institucional contra la Violencia de Género en la Universidad Nacional de La Plata. En II Jornadas de género y diversidad sexual “Ampliación de derechos: proyecciones y nuevos desafíos”, La Plata, 27 y 28 de octubre.

Cuenca, R. (2014). La educación en tiempos de desigualdades. Políticas sociales y reformas educativas en América Latina. En Simone Cecchini et al., Educación y políticas sociales: sinergias para la inclusión. Ciudad autónoma de Buenos Aires: IIPE-Unesco.

De Alba, A. (1995). Currículum: crisis, mitos y perspectivas. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.

De Alba, A. (2015). Cultura y contornos sociales. Transversalidad en el currículum universitario. En Alicia de Alba y Alice Casimiro Lopes (Coords.) Diálogos curriculares entre México y Brasil. Pp. 195-211. México, D.F: Universidad Nacional Autónoma de México.

Doberti, J. (1999). Gratuidad y Equidad en los Debates de esta Década. La Educación Superior en la Argentina. Transformaciones, Debates, Desafíos. En Eduardo Sánchez Martínez (ed.) Ministerio de Cultura y Educación de la Argentina. Buenos Aires.

Ezcurra, A. M. (2011). Igualdad en educación superior. Un desafío mundial. Los Polvorines: Universidad Nacional General Sarmiento.

Gago, V. (2019). La potencia feminista: o el deseo de cambiarlo todo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Tinta Limón.

Gómez, S. (2017). Apuntes sobre el acceso, permanencia y egreso en la política universitaria durante la administración kirchnerista (2003-2015). En Rubén Cervini (Comp.). El fracaso escolar. Diferentes perspectivas disciplinarias. Pp. 81-92. Universidad Nacional de Quilmes.

Harrington, C. y Spasiuk, G. (2021). Ley Micaela y universidades: dispositivo y ámbitos de proyección para mundos nuevos. En Ana Laura Martín (Comp.). RUGE, el género en las universidades. Pp. 112-127. RUGE- CIN.

Krotsch, P. (2014). Los universitarios como actores de reformas en América latina: ¿han muerto los movimientos estudiantiles? En: S. Carli (dir. y comp.) Universidad pública y experiencia Estudiantil. Historia, política y vida cotidiana. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Losiggio, D. y Solanas, M. (2021). INTRODUCCIÓN. En Daniela Losiggio y Mariela Solana [Eds.] Acciones y debates feministas en las universidades. Pp. 11-19. Florencio Varela, Argentina: Universidad Nacional Jauretche editorial.

Martin, A. L. (2021). RUGE, el género en las universidades. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: RUGE-CIN.

Martin, A. L. y Rovetto, F. (2021). Las violencias de género y los feminismos en las universidades: una nueva etapa. En Ana Laura Martin (Comp.) RUGE, el género en las universidades. Pp. 39-56. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: RUGE-CIN.

Autora (2022). Instrumentos de abordaje de las violencias sexistas en universidades nacionales. Periodización, características institucionales y lenguajes de intervención (2014-2021). Revista Papeles de trabajo, N° 26. En prensa.

Moltoni, R.M. (2020). Lo personal es política universitaria. Un análisis de las tramas feministas que originan y componen la Red Interuniversitaria por la igualdad de género y contra las violencias. Cátedra Paralela, (15), 115–137. https://doi.org/10.35305/cp.vi15.17

Morgade, G. (2011). Toda educación es sexual: hacia una educación sexuada justa. Buenos Aires: La Crujía.

Morgade, G. (2018). Las universidades públicas como territorio del patriarcado. Revista Política Universitaria, Vol. 1, N° 5, número especial, IEC- CONADU.

Palumbo, M. (2017). Pensar(nos) desde adentro: representaciones sociales y experiencias de violencia género. San Martín, Argentina: UNSAM Edita.

Rees, T. (2005). “Reflections on the Uneven Development of Gender Mainstreaming in Europe’’. En International Feminist Journal of Politics, Vol. 7, (4), pp. 555-574.

Rodríguez Gustá, A. L. (2008). “Las políticas sensibles al género: variedades conceptuales y desafíos de intervención”. En Temas y Debates, revista universitaria de ciencias sociales, Año 12, N° 16, pp. 109-129.

Rovetto, F. L. y Fabbri, L. (2021). “Haciendo feminista la universidad que queremos: transversalizar es la tarea”. En Daniela Losiggio y Mariela Solana [Eds.] Acciones y debates feministas en las universidades. Pp. 69-83. Florencio Varela, Argentina: Universidad Nacional Jauretche editorial.

Rovetto, F. y Figueroa, N. (2017). “Que la Universidad se pinte de feminismos para enfrentar las violencias sexistas”. Revista Descentrada, vol. 1, nº 2, e026. Recuperado de: https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/DESe026

RUGE/CIN (2020). Informe de gestión 2018 - 2020. Red Universitaria de Género/Consejo Interuniversitario Nacional.

RUGE/CIN (2021). Diagnóstico sobre la implementación de políticas de género en el sistema universitario argentino. Red Universitaria de Género/Consejo Universitario Nacional.

Sigal, V. (1993). El acceso a la educación superior. El ingreso irrestricto ¿una falacia? Desarrollo Económico, 33, (130), pp. 265-280.

Tedesco, J. C., Aberbuj, C. y Zacarías, I. (2014). Pedagogía y democratización en la universidad. Buenos Aires: Aique. Recuperado de: http://bit.ly/2sB9WVY

Tedesco, J. C. (2000). Educar en la sociedad del conocimiento (Vol. 584). México: Fondo De Cultura Económica.

Torlucci, S.; Vazquez Laba, V. y Pérez Tort, M. (2019). La segunda reforma universitaria: políticas de género y transversalización en las universidades. REVCOM, N° 9, pp. 2-9. Doi: https://doi.org/10.24215/24517836e016

Vázquez Laba, V. y Palumbo, M. y Fernández, C. (2016). ¿Cómo prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género en las Universidades? Avances a partir de las experiencias del Programa contra la Violencia de Género de la Universidad Nacional de San Martín. Revista de la Facultad de Ciencias Sociales-UBA, Nº 92, pp. 106-115.

Vazquez Laba, V. y Rugna, C. (2017). Acción colectiva en torno a la agenda feminista sobre violencia de género en las Universidades Nacionales argentinas. Boletín Científico Sapiens Research, Vol. 7, Nº 1, pp. 13-21.