La colonialidad del trabajo

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Boris Marañón Pimentel

Resumen

El objetivo de este documento es presentar una visión descolonial sobre cómo se fue elaborando el concepto dominante de trabajo que, en tanto concepto eurocéntrico, establece que el trabajo asalariado, industrial, es el concepto universal, y por tanto legítimo, de trabajo  de la modernidad para todos los confines de la tierra. Al mismo tiempo, proponer algunos de los elementos centrales de un nuevo concepto de trabajo, asociado a un nuevo sistema histórico, una nueva racionalidad no instrumental que proponga y practique la solidaridad entre los humanos y la Madre Tierra.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Marañón Pimentel, B. (2018). La colonialidad del trabajo. Controversias Y Concurrencias Latinoamericanas, 9(15), 20-36. Recuperado a partir de https://ojs.sociologia-alas.org/index.php/CyC/article/view/82
Sección
Dossier
Biografía del autor/a

Boris Marañón Pimentel, Instituto de Investigaciones Económicas-IIEc, Universidad Nacional Autónoma de México

Boris Marañón es investigador del Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, México. Doctor en Estudios Latinoamericanos, Facultad de Ciencias Políticas y Económicas, UNAM. Problemas de interés: la Solidaridad económica, el Buen Vivir, la Descolonialidad del Poder, la Descolonialidad del trabajo, Metodologías de coinvestigación.

Citas

Acosta, Alberto (2014). “El Buen Vivir, una alternativa al desarrollo”, Pablo Quintero (Coordinador), Crisis civilizatoria, desarrollo y Buen Vivir, Buenos Aires: Editorial del Signo.

Applebaum, Herbert A. (1992). The concept of work: ancient, medieval, and modern. The University State of New York.

Applebaum, Herbert (1987). The Universal Aspects of Work, en H. Applebaum (Editor), Perspectives in Cultural Anthropology, New York: State University of New York Press.

Aristóteles, Política, s/f.

Bagú, Sergio, Marx-Engels (1972). Diez conceptos fundamentales en proyección histórica, D.F, México: Editorial Nuestro Tiempo.

Baschet, Jerome (2014). Adiós al capitalismo. Autonomía, sociedad del buen vivir y multiplicidad de mundos, Buenos Aires, Argentina: Futuro Anterior-NED ediciones.
Black, Joe (s/f). La abolición del trabajo.

Ceceña, Ana (2014). “Del Desarrollo al “Vivir Bien, México, la subversión epistémica”, en Alicia Girón (Coordinadora), Del “vivir bien” al “buen vivir, , D.F, México: Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM.

Cugoano, Ottobah (1787). Thoughts and sentiments on the evil and wicked traffic of the slavery: and commerce of the human species, humbly submitted to the inhabitants of Great-Britain. London.

De la Garza, Enrique (2010). Hacia un concepto ampliado de trabajo. Del concepto clásico al no clásico, Barcelona: Ed. Anthropos/ UAM.

Diez, Fernando (2014). Homo-Faber, Historia intelectual del trabajo, Madrid: Siglo XXI, pp. 1645-1945.

Echevarría, Bolívar (2001). Definición de cultura, México, Facultad de Filosofía y Letras, D.F, México :UNAM.

Esteva, Gustavo (2013). Tiempos de indignación, tiempos de reflexión, en Rebelarse desde el nosotrxs. Porque desde el abismo es imposible vivir sin lucha, Querétaro: En cortito
que´s para largo.

Federici, Silvia (2013). Revolución en punto cero.Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas, 2013, Madrid, Traficantes de sueños.

Fontana, Josep (1982). Historia. Análisis del pasado y proyecto social, Barcelona, Editorial Crítica.

Friedman, George (1992). Introducción y metodología, en George Friedmann y Pierre Naville, Tratado de Sociología del Trabajo I, Fondo de Cultura Económica, México.

Genovesi, Antonio (1786). Lecciones de Comercio o bien de Economía Civil, Viuda de Ibarra, hijos y compañía, Madrid.

Germaná, César (1995). El socialismo indo-americano de José Carlos Mariátegui: proyecto de reconstitución del sentido histórico de la sociedad peruana, Lima: Empresa Editora Amauta.

Guamán Poma de Ayala, Felipe (1996). Nueva Crónica de Buen Gobierno, Caracas, Tomo II, Biblioteca Ayaucho.

Gutiérrez Aguilar Raquel (2015). A propósito del trabajo de Silvia Federici. Colocar la reproducción material y simbólica de la vida social y la capacidad humana de producir lo común como punto de partida para la reflexión crítica y la práctica política., El Apantle, Revista de Estudios Comunitarios, N° 1, Octubre 2015. Puebla-México.

Lander, Edgardo (2008). Contribución a la crítica del marxismo realmente existente: verdad, ciencia y tecnología, Caracas: Fundación Editorial El perro y la rana.

Locke, John (s/f). Segundo tratado sobre el gobierno civil,

López, Dania (2014). “La reciprocidad como lazo social fundamental entre las personas y con la naturaleza en una propuesta de transformación societal”, en Boris Marañón (coordinador), Buen Vivir y descolonialidad. Crítica al desarrollo y la racionalidad instrumentales, DF, México: IIEc-UNAM/Clacso.

Marañón, Boris (2016a). “De la economía (social) y solidaria hacia la solidaridad económica, los Buenos Vivires y la Descolonialidad”, Revista Cooperativismo y Desarrollo (24).

Marañón, Boris (2016b). Notas sobre la solidaridad económica y la descolonialidad del poder, en Boris Marañón Pimentel (Coordinador), Políticas para la solidaridad económica y el Buen Vivir en México, México: Instituto de Investigaciones
Económicas, UNAM.

Marañón, Boris (2016c). Notas sobre lo “público” y lo “privado” para la reproducción ampliada de la solidaridad económica y del Buen Vivir, en Boris Marañón Pimentel (Coordinador), Políticas para la solidaridad económica y el Buen Vivir en México, México: Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM.

Marañón, Boris y Dania López (2016). “Del desarrollo capitalista al buen vivir, desde la descolonialidad del poder”, Intersticios, 5, (10):

Simón, Ives (1987). Trabajo, Sociedad y cultura, Caracas: Ifedec.

Smith, Adam (2014). Investigación sobre las naturaleza y causa de la riqueza de las naciones, D.F. , México: Fondo de Cultura Económica.

Van Kessel, Juan y Dionisio Condori Cruz (1992). Criar la vida. Trabajo y tecnología en el mundo andino, Santiago de Chile: Editorial Vivarium.

Várnagy, Tomás (1999). El pensamiento político de Martín Lutero, en La filosofía política clásica. De la Antigüedad al Renacimiento, Buenos Aires: CLACSO.

Zabala Argüelles (compiladora) (2008). Pobreza, exclusión social y discriminación étnico-racial en América Latina y el Caribe, Bogotá, Colombia.

Zibechi, Raúl (2015) “Los trabajos colectivos como bienes comunes material/simbólicos”, El Apantle, Revista de estudios comunitarios, Puebla, México, Sociedad Comunitaria de Estudios Estratégicos (1): Octubre.