Trabajo para jugar y juego para trabajar apropiaciones de la práctica de videojugar como actividad laboral y transformación identitaria

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

José Angel Cerón Hernández
Ana Valeria Rodríguez Barrientos

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo mostrar que ambientes laborales en términos tecnologizados construyen nuevas adscripciones identitarias, colocándolos en debate con las tesis de la fragmentación y de la individuación de las culturas laborales. A partir de herramientas cualitativas como entrevistas semi estructuradas y observación sistemática, prestamos especial atención a dos ámbitos: el primero correspondiente a aquellas personas que juegan como trabajo, los streamers, y, por otra parte, quienes trabajan para continuar jugando. Estos procesos traspasan lo subjetivo y, a partir de la producción simbólica y las interacciones, se objetivan como actividad productiva en el capitalismo contemporáneo. A la lectura se encontrará una breve discusión teórica respecto a las tesis del fin del trabajo, la flexibilidad y oscurecimiento de relaciones laborales abonando al debate de la identidad. En este hilo se entrelazan las implicaciones de las TIC’s, el internet, la cultura digital y la industria de los videojuegos. Posteriormente se presentan algunos hallazgos empíricos y el análisis obtenido que permiten elaborar algunas pistas para esta discusión.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Cerón Hernández, J., & Rodríguez Barrientos, A. (2020). Trabajo para jugar y juego para trabajar. Controversias Y Concurrencias Latinoamericanas, 11(20), 121-142. Recuperado a partir de https://ojs.sociologia-alas.org/index.php/CyC/article/view/147
Sección
Dossier

Citas

Arreola, E. (2008). Relación entretenimiento- violencia que existe en los videojuegos. Tesis de licenciatura. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. México.
Aubert, N. y De Gaulejac, V. (1991). Le cout de l’excellence. París: Editions du Seuil.
Baena, G. (2002). Impacto de los videojuegos en los usuarios: Usos y abusos de las nuevas tecnologías. Documentación en Ciencias de la Comunicación. CC-DOC ITESO - CONACYT, UNAM, México. pp. 197-227.
Bauman, Z. (2000). Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Barcelona: Gedisa.
Berger, P., Luckmann, T. (1991). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Blumer, H. (1982). Interaccionismo simbólico: Perspectivas y Métodos. Barcelona: Hora.
Boltanski, L y Chiapello, E. (1999). Le nouvel espirit du capitalism. Paris: Gallimard.
Bonello, K. (2015). Selfreflexivity and humor in adventure games. Game Studies.The international journal of computer game research, 14 (1).
Callinicos, A. (2011). Contra la posmodernidad. Buenos Aires: Biblioteca militante.
Castells, M. (1999). La era de la información Vol. 1 La sociedad Red. México: Siglo XXI.
Cerón, J. (2018). Proceso productivo y construcción de identidades en los streamers de videojuegos (Tesis de Maestría). México: UAM.
Cerón, J. y De la Garza, E. (2018). “Os youtubers como trabalhadores nao classicos”, en Brida, M. y Lima, J. (coords.), Flexiveis, vituais e precarios? Os Trabalhadores em tecnologías de informacao, Brasil: UFPR, pp. 219-246
De la Garza, E (1997). Trabajo y mundos de vida. En Zemelman Guzmán, H. y León Vega, E. (Coords.). Subjetividad: umbrales del pensamiento social, pp. 75-91. Barcelona: Antrophos.
De la Garza, E. (2017a). Configuraciones productivas y relaciones laborales en empresas Multinacionales en América Latina. México: Gedisa, UAM-I.
De la Garza, E. (2017b). ¿Qué es el trabajo no clásico? Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, 21 (36), pp. 5-44.
De la Garza, E. (2018). La Metodología Configuracionista para la Investigación. México: Gedisa/UAM-I.
De la Garza, J. C., Celis, M.A., Olivo, M. (2011). Crítica de la razón para-posmoderna (Sennet, Bauman, Beck). En de la Garza Toledo, E. (Coordinador) Trabajo no clásico, organización y acción colectiva, Tomo I. México: Plaza y Valdés/ UAM-I.
Diaz, X., Godoy, L y Stechert, A. (2006). Significados del trabajo en un contexto de flexibilidad laboral: la experiencia de hombres y mujeres en Santiago de Chile. En Diaz, X. Godoy, L. Stechert, A. y Totro, J. (Coords.). Trabajo, identidad y vínculo social: reflexiones y experiencias en el capitalismo flexible, pp. 29-60. Santiago: Centro de Estudios de la Mujer, Universidad Diego Portales.
Egenfeld, S. (2008). Understanding videogames: the essential introduction. New York: Routledge.
Enriquez, E. (1997). Les jeux du pouvoir et du désir dans l’enterprise. Paris: Descleé de Brouwer
Esnaola, G. (2006), Claves culturales en la organización del conocimiento: ¿Qué nos enseñan los videojuegos? Buenos Aires: Alfagrama.
Galloway, A. (2012). The interface effect. Cambridge: Polity Press.
García Canclini, N. (1995). Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. México: Grijalbo.
García, A. y Núñez, S. (2008). Apuntes sobre la identidad virtual de género. Feminismo/s, (11), 41-58.
Goffman, E. (2006). Frame analysis: Los marcos de la experiencia. Madrid: CIS.
Gortz, A. (1981). Adiós al proletariado (Más allá del socialismo). Barcelona: El viejo topo.
Hardt, M., y Negri. T. (2000). Imperio. Cambridge: Harvard University Press.
Harré, R. (1982). El ser social: Una teoría para la psicología social. Madrid: Alianza Editorial.
Kerr, A. (2006). The business and culture of digital games: gamework / gameplay. London: Sage publications.
King, L. (2002). Game on: The history and culture of videogames. London: Lawrence King.
Le Goff, J. (1995). Le mythe de l’enterprise. Critique de la ideologie managerial. Paris: La découverte.
Lyotard, J.F. (1987). La condición posmoderna. Madrid: Minuit.
Martín, J. (2008). Diversidad cultural y convergencia digital. IC Revista Científica de Información y Comunicación, No. 5, 12 – 25.
Martuccelli, D. (2001). Dominations ordinaires, explorations de la condition moderne. Paris: Balland.
Marx, K. (2015). El capital. México: Siglo XXI Editores.
Moral, F. (2004). Internet y des-individuación. Nuevas perspectivas de des-individuación en la red. Revista de Psicología Social 19 (1), 93-106.
Nieto, R. (1992). La condición urbana de la clase obrera en el Distrito Federal. Alteridades, 2 (3), pp. 41-50.
Negri, A. (2004). Los libros de la autonomía obrera. Madrid: Akal.
OIT (2019). Trabajar para un futuro más prometedor. Ginebra: OIT.
Quéau, P. (1995). Lo virtual. Virtudes y vértigos. Barcelona: Paidós.
Rheingold, H. (1993). The virtual community. Homesteading on the Electronic Frontier. Massachusetts: Addison-Wesley.
Rifkin, J. (1996). El fin del trabajo. Nuevas tecnologías contra puestos de trabajo: el nacimiento de una nueva era. Barcelona: Paidós.
Rodríguez, A. (2019). Identidades y relaciones interpersonales en jóvenes videojugadores (Tesis de Maestría). México: UAM.
Rodríguez, J. (2009). ¿Cibercultura o morir?: la narrativa en tiempos de la cibercultura. Versión: Estudios de Comunicación y Política, 22, pp. 11-26.
Sánchez Cázares, M. (1994). Los videojuegos, un nuevo medio de comunicación. Tesis de licenciatura en Periodismo, Escuela de Periodismo Carlos Septién García, México.
Schültz, A. (1964). La concepción de una fenomenología del mundo de la vida. Buenos Aires: Amorrortu.
Sennet, R. (2006). La corrosión del carácter. Barcelona: Anagrama.
Simmel, G. (2002). Sobre la Individualidad y las formas sociales. Escritos Escogidos. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.
SuperData (2020). 2019 Year in Review. Digital Games and Interactive Media. New York. Recuperado de: https://www.superdataresearch.com/2019-year-in-review
Turkle, S. (1997). Constructions and Reconstructions of Self in Virtual Reality: Playing in the MUDs. En Kiesler, S. (ed.). The Culture of the Internet, pp. 143-156. New Jersey: Lawrence Erlbaum.
Uzelac, A. (2010). Cultura digital, un paradigma convergente donde se unen la tecnología y la cultura: desafíos para el sector cultural. Digithum, 12, 28-34. Recuperado de: http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/8800/2/n12-de-la-digitalizacion-de-la-cultura-a-la-cultura-digital.pdf
Wilson, S. y Peterson, L. (2002). Anthropology of Online Communities. Annual Review of Anthropology, 31, pp. 449-467. Recuperado de: https://www.annualreviews.org/doi/pdf/10.1146/annurev.anthro.31.040402.085436
Winocur, R. (2009). El impacto de la convergencia tecnológica en la generación de nuevos escenarios culturales, políticos y comunicativos en América Latina. En Aguilar, M., Nivon, E., Portal, M. & Winocur, R. (Eds.), Pensar lo contemporáneo: de la cultura situada a la convergencia tecnológica (pp. 245–262). Barcelona: Anthropos.
Wohn, Y. & Lee, H. (2012). Are there cultural differences in how we play? Examining cultural effects on playing social network games. Computers and human behavior, 28 (4), pp. 1307-1314.