Dar la Palabra Sujeto Narrado y Relatos de Vida
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Los relatos de vida no son tan sólo una técnica de investigación que intenta comprender el conjunto de significaciones vividas por los sujetos entrevistados. Los relatos de vida son también una técnica-política de dar la palabra a aquellos/as que, a pesar de ser forjadores de nuestra historia, quedan excluidos de las voces que monopolizan los medios de representación del mundo social. En este texto hacemos un planteamiento sobre algunos de los fundamentos epistemológicos de los relatos de vida y consignamos, a partir de nuestras experiencias, el valor y la vigencia política de esta técnica en medio de prácticas neoliberales que fomentan la apatía y el individualismo. Los relatos de vida se nos presentan como una forma de gestar la empatía y un proyecto común en nuestro contexto latinoamericano y caribeño.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Citas
Althusser, L. (1993). The Future Last Forever. New York: New York Press.
Bandera, J. &. Marina, J.M. (1996). Palabras de Pastor: Historia oral de la transhumancia. León, España: Instituto Leonés de Cultura.
Baudrillard, J. (2004). El sistema de los objetos. México: Siglo XXI.
Benington, G. (2009). Political Animals. Diacritics, 39 (2), 21-35.
Bertaux, D. (2016). Le Récit de Vie. París: Armand Colin.
Bertaux, D. (1980). L’ Approche Biografique: Sa Valité Methologique, Ses Potentialités. Cahiers Internationaux de Sociologie LXIX, 197-225.
Bourdieu, P. (2002). Lección sobre la lección. Barcelona: Anagrama.
Bourdieu, P. (2000). Cuestiones de Sociología. Madrid: Istmo.
Cassirer, E. (1974). Antropología filosófica. México: Fondo de Cultura Económica.
Dávila, R. (2010). Relatos de vida: Sujeto y comunalidad de sentido en la construcción cognitivo-afectiva del objeto de conocimiento. Segundo Simposio Internacional de Estudios Generales. República Dominicana: Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
Denzin, N.K. (1989). Interpretative biography. Londres: Sage Publications.
De Reina, C. (1569). Biblia. The Internet Archive. Recuperado de: https://archive.org/details/BibliaDeCasiodoroDeReina1569
De Reina, C. & de Valera, C. (1909). La Santa Biblia. The Society for Distributing Hebrews Scriptures. Recuperado de: https://www.sdhs.co.uk/wp-content/uploads/2012/03/REINA_VA.pdf
De Saussure, F. (2002). Curso de Linguística General. Madrid: Akal.
Durkheim, E. (1998). Las reglas del método sociológico. Madrid: Alianza Editorial.
González, L.M., & Quinteros, A.G. (1991). La otra cara de la historia. Río Piedras: CEREP.
Kornblit, A. (2007). Historias y relatos de vida: Una herramienta clave en metodologías cualitativas. En A. Kornblit (coord.). Metodologías cualitativas en ciencias sociales: Modelos y procedimientos de análisis, 15-27. Buenos Aires: Biblos.
Lamo de Espino, E. (2002). Un esquema de teoría social: Parentesco, trabajo y comunicación. En: J.M. García y P. Navarro, ¿Más allá de la modernidad? Las dimensiones de la información, la comunicación y sus nuevas tecnologías (pp. 3-44). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Lazzarato, M. (2013). La fábrica del hombre endeudado. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Lewis, O. (1966). La vida. New York: Vintage.
López Román, F. &. Burgess, E. W.(2007). Remedios caseros de Doña Ino. Caguas.
Marx, K. (2002). El Capital (Tomo 1, Vol.1). Argentina: Siglo XXI.
Mintz, S. (1992). Taso: trabajador de la caña. Río Piedras, P.R: Ediciones Huracán.
Park, R. &. Burguess, E. (1921). Introduction to the Science of Sociology. Chicago: University of Chicago Press.
Ricoeur, P. (1972). Work and the Word. En Hwa Yoy Jung (ed.). Existencial Phenomenology and Political Theory. Chicago, USA: Henry Regenery, Co.
Trouillot, M.-R. (2015). Silencing the Past: Power and the Production of History. Beacon Press.
Weber, M. (2002). Economía y sociedad. Mexico: Fondo de Cultura Económica.