Los Edupodcasts en la educación universitaria Fundamentación de su uso en la carrera de derecho de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil en el contexto pospandemia
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo: Fundamentar el uso de los edupodcasts en la educación universitaria, principalmente en asignaturas relacionadas con la investigación científica, en el contexto postpandemia de COVID 19. Se utilizó un enfoque mixto con un método inductivo, y las técnicas de investigación documental, entrevistas y encuesta por cuestionario. El cuestionario se aplicó a 65 alumnos de octavo y noveno semestre de la carrera de derecho de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, en el periodo académico 2021, en las asignaturas Proyecto de Investigación I y II; mientras que la técnica de la entrevista fue aplicada mediante correo electrónico a especialistas considerados expertos. Se determinó que los podcasts pueden tener una función aplicada al proceso de enseñanza-aprendizaje. Por una parte, los estudiantes consideraron que esta herramienta digital sería útil y práctica para sus estudios en caso de no poder asistir a una clase presencial o virtual; por otra, los especialistas consideraron esta herramienta como de relativamente fácil apropiación, necesaria y pertinente, especialmente en el contexto actual de la nueva normalidad en Ecuador.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Citas
Beltráni, Micaletto (2019). La comunicación en el escenario digital. Perú: Pearson Educación, S.A.
Celaya, I., Ramírez-Montoya, M. S., Naval, C., & Arbués, E. (2020). Usos del podcast para fines educativos. Mapeo sistemático de la literatura en WoS y Scopus (2014-2019). Revista Latina de Comunicación Social, 77, 179–201. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1454
BBC. (2021). ¿Cómo se originó el lenguaje y por qué «es un problema difícil para la ciencia»? En BBC, 28 enero 2021. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-54982568
El País (20 de junio de 2020). Ecuador: la educación online desde casa es imposible e injusta. Recuperado de: https://elpais.com/elpais/2020/06/12/planeta_futuro/1591955314_376413.html
Escamilla, G. (27 de Julio de 2021). Qué es un podcast y cómo hacer uno de calidad: 5 pasos. RD STATION. Recuperado de: https://www.rdstation.com/es/blog/que-es-un-podcast/
Flores, Nataly Silvana & Martínez, Diana (2021). Uso de nuevas tecnologías en tiempos de pandemia en la formación de los estudiantes de enfermería de la Universidad Técnica de Ambato. Enfermería Investiga, 6 (4), 19-29. Recuperado de: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/article/view/1200
Hadaty, E. (24 de marzo de 2022). El Aprendizaje Oral. (F. A. García., Entrevistador)
Ledesma., E. (17 de julio de 2021). Educación en línea. (F. Arízaga., Entrevistador)
Lemos, J. (15 de enero de 2022). Educación y Covid. (F. Arízaga, Entrevistador)
Magazine, H. C. (12 de MARZO de 2019). WWW.HEALTHYCHILDREN.ERG. Obtenido de https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/teen/Paginas/Whats-Going-On-in-the-Teenage-Brain.aspx
Inboundcycle (18 de febrero de 2022). Podcast: qué es, para qué sirve y por qué necesitas uno. En Inboundcycle.com. Recuperado de: https://www.inboundcycle.com/diccionario-marketing-online/podcast#:~:text=Es%20un%20audio%20digital%20que,muchas%20veces%2C%20reproducidas%20en%20directo
Muñoz, M. (7 de 8 de 2021). Podcasts como herramienta educativa (J. L. Férez, Entrevistador)
Ospina, A. (4 de 03 de 2022). Qué es un podcast y cómo hacer uno de calidad: 5 pasos. En RD Station. Recuperado de: https://www.rdstation.com/es/blog/que-es-un-podcast/
Ortiz, María Cristina y Ramos, Juan José (2020). Podcasts: recurso didáctico en el desarrollo de la destreza auditiva del idioma inglés. Universidad, Ciencia y Tecnología, 24 (106), 63-70.
Quintana-Guerrero, Boris, Parra-Duque, Carolina, & Riaño-Peña, Johanna Paola. (2017). El podcast como herramienta para la innovación en espacios de comunicación universitarios. Anagramas -Rumbos y sentidos de la comunicación-, 15 (30), 81-100. https://doi.org/10.22395/angr.v15n30a4
Ramos-García, Caurcel. (2011). Los podcasts como herramienta de enseñanza-aprendizaje en la universidad. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/277164928_Los_podcast_como_herramienta_de_ensenanza-aprendizaje_en_la_universidad
Reyes, G. (1 de octubre de 2021). Lectura en tiempos de covid (F. Arízaga, Entrevistador)
Rodríguez, N. (16 de 12 de 2021). Cambios en la educación (F. Arízaga, Entrevistador).
Ronquillo, M. (18 de marzo de 2022). Evolución del Lenguaje. (J. L. Férez, Entrevistador).
Ronquillo, M. (14 de Julio de 2021). Lenguaje Violento (J. L. Férez., Entrevistador).
Sagnay, C. (8 de octubre de 2021). Educación a distancia. (F. A. García., Entrevistador).
Sánchez Vera, Mª Mar, & Solano Fernández, Isabel Mª (2010). Aprendiendo en cualquier lugar: el podcast educativo. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (36), 125-139. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36815128010
UNICEF (2021). Priorizar la educación para todos los niños y niñas es el camino a la recuperación. En UNICEF Ecuador. Recuperado de: https://www.unicef.org/ecuador/comunicados-prensa/priorizar-la-educación-para-todos-los-niños-y-niñas-es-el-camino-la-recuperación#:~:text=Para%20responder%20a%20la%20emergencia,1.9%20millones%20de%20usuarios%20activos
Universia. (2 de enero de 2019). ¿Cómo han evolucionado los métodos de enseñanza en las últimas décadas? En Universia, 2 de enero de 2019. Recuperado de: https://www.universia.net/uy/actualidad/orientacion-academica/como-han-evolucionado-metodos-ensenanza-ultimas-decadas-1163178.html
www.muypymes.com. (20 de marzo de 2019). Los podcasts: etimología, usos y ejemplos interesantes. En Muypymes. Recuperado de: https://www.muypymes.com/2019/03/20/podcast-etimologia-usos-ejemplos-interesantes