Crisis, capital, y comunicación en el ‘estallido social’ chileno (2019)1

Crisis, capital, and communication in the 2019 Chilean uprising

Resumen

El ‘estallido social’ ocurrido en Chile durante el año 2019, ha suscitado una serie de interrogantes respecto a sus fuentes, manifestaciones, y perspectivas de reestabilización. Este estudio presenta un examen crítico sobre la representación realizada por medios de comunicación de masas durante el transcurso de la rebelión. Concretamente, se atienden sus principales hitos y controversias. La ejecución del análisis involucra una comparación entre las coberturas periodísticas realizadas por cadenas de televisión abierta, con aquellas publicadas en periódicos con líneas editoriales politizadas.

Los resultados indican que sus diferenciaciones se encuentran principalmente en las distinciones normativas subyacentes a la identificación del origen del estallido, caracterización de su propagación, y proyección de alternativas de reestructuración. Tal normatividad se expresa en relativos énfasis y cegueras con que se presentan los hechos en sus tribunas. Y específicamente, en el caso de la televisión abierta chilena, se constatan adherencias manifiestas entre sus valoraciones y aquellas presentes en periódicos afines a la centro-derecha nacional. Desde ahí se discute sobre la caída en los indicadores de confianza en la televisión chilena, destacando la necesidad de democratizar sus perspectivas desde el pluralismo informativo.

Palabras clave: Crisis, estallido social, pluralismo informativo, Chile.

Abstract

Chile’s social uprising in 2019 has raised a series of questions regarding its sources, manifestations, and prospects of re-stabilization. This study presents a critical examination of the representation made by mass media during the rebellion. Specifically, its main milestones and controversies are addressed. The analysis involves a comparison between the journalistic coverage made by open television channels, with those published in newspapers with politicized editorial lines. The results indicate that their differences are mainly found in the normative assumptions underlying the identification of the origin of the social outbreak, the characterization of its proliferation, and the projection of restructuring alternatives. Such normative assumptions are expressed in the way facts are presented in their stories, including partisan bias. In the case of Chilean open television, the results suggest a concordance with the views and opinions of the national center-right newspapers. On this basis, we discuss the increase of media distrust in Chilean television, highlighting the need to democratize its perspectives towards achieving media pluralism.

Keywords: Crisis, social uprising, media, media pluralism, Chile.

1.- Introducción

A finales del año 2019, Chile fue objeto de un inusitado proceso de convulsión política y social. Como es de esperar, esto ha provocado la publicación de una multiplicidad de análisis y aproximaciones. Entre aquellas provenientes del campo de las humanidades y ciencias sociales, estas se distinguen principalmente desde sus posicionamientos normativos.

De una parte, caracterizan el proceso como irrupción de un escenario de caos y violencia, ante el cual la clase política fue incapaz de dar una respuesta adecuada (Peña, 2019; Rovira, 2020; Tironi, 2020). De tal incertidumbre e inestabilidad, la economía sufrió los principales efectos, disminuyendo sus proyecciones de crecimiento e inversión para el siguiente período (Gómez, 2019, 2 de diciembre; Marchetti, 2019, 21 de octubre).

De otra, se sostiene que el proceso revolucionario de octubre fue propagado por efecto de los resultados económicos, políticos y sociales de la configuración neoliberal de las relaciones de explotación en el país (Akram, 2019; Grez, 2019; Torres, 2020). Tal postura orienta el presente documento. Allí, la violencia de su irrupción se explica por el descontrol impuesto por dicha configuración a las tendencias históricas del capital (Marx, 2010/1867). Especialmente la acumulación, pauperización general del nivel de vida, proletarización de capas medias, degradación ecosistémica, y aumento del ejército industrial de reserva. De ahí que el sujeto de la rebelión se conformara de un modo pluriclasista; vale decir, en la articulación de descontentos populares y de sectores medios. Ante ello cualquier estrategia seria de contención no podría formularse al interior de los límites del neoliberalismo. Con ello se justifica la construcción de un programa de transición antineoliberal, cuyas tácticas y estrategias deban definirse en el transcurso de su propia iteración.

Para comprender los diferentes aspectos del debate sobre la crisis, y sus alternativas de salida, se pueden atender tres elementos clave (Mascareño, Goles, y Ruz, 2016). Estos son i) la identificación de sus fuentes de incubación; ii) las valoraciones en torno a sus manifestaciones de propagación; y iii) adherencia o promoción hacia determinados caminos de reestabilización. La denominación del proceso como una explosión (Mayol, 2019), estallido (Akram, 2019), rebelión (Grez, 2019), convulsión (Torres, 2020), desborde (Tironi, 2020), crisis (Mascareño, 2020; Peña, 2019), entre otras (Fuentes, 2019; Herrera, 2019), no es baladí. Medios de masas como la televisión, en lugar de abrir un debate en la materia, han tendido a naturalizar la noción de ‘estallido social’.

A dicha comprensión conceptual subyace la impredictibilidad de lo sucedido, así como la invisibilización hacia el conjunto de fisuras del neoliberalismo chileno (Gaudichaud, 2015). Ampliamente estudiadas por diferentes organismos e intelectuales (CEP, 2017; Gárate, 2012; PNUD, 2017; Rovira, 2020), sus efectos han sido objeto de diferentes controversias mediáticas (Antezana y Cabalín, 2018; Cárdenas y Pérez, 2017; Gronemeyer y Porath, 2017; Sapiezynska, 2019), y representadas usualmente desde posturas afines a los intereses de la clase dominante chilena.

El objetivo principal del presente estudio es examinar los hitos y controversias que componen el llamado ‘octubre chileno’ del 2019 (Ruíz, 2020). Como fuente de información primaria se considera la representación mediática de sus hechos, especialmente aquella realizada por la televisión abierta, considerada como el principal medio de información en el país (Newman, et al, 2020). Esto no excluye consideraciones a material proveniente de otros medios de prensa -como periódicos y/o radioemisoras-, además de informes gubernamentales, de organismos internacionales, estudios de opinión pública, y publicaciones académicas. Sin embargo, el énfasis se encuentra en la dimensión mediática de la coyuntura. Esto porque pese de ser considerado en análisis precedentes, no ha sido abordado desde una perspectiva crítica de la comunicación de masas. Desde ahí es clave cuestionar la normalización de determinadas posturas afines a los intereses de los grupos propietarios de los sistemas mediáticos en formaciones democráticas (Becerra, 2019; Happer, 2016).

No es menor, en dicho sentido, el hecho de que durante el ‘estallido’ las cadenas televisivas fueran objeto de críticas ciudadanas. Estas involucraron protestas en las afueras de sus instalaciones, campañas digitales de denuncia -con hashtags como #LaTeleMiente-, sabotajes a despachos en terreno, e intervenciones al aire en sets de televisión (Almeida y Riffo, 2019). Pero el empresariado también realizó sus maniobras, mediante huelgas de inversión publicitaria en espacios televisivos, considerados ajenos a sus intereses editoriales (El Desconcierto, 2019a, 10 de noviembre).

En resumen, la televisión quedó constituida durante la rebelión chilena del 2019 como objeto de lucha de clases, fundamentalmente por su función en la significación de procesos histórico-materiales. Pero pese a que las masas evidenciaron un salto en su conciencia respecto a la importancia de los instrumentos hegemónico-coercitivos, el ‘octubre chileno’ no logró una revolución triunfante. Por ejemplo, que destituyera el Gobierno e instalara uno provisional revolucionario.

No obstante, el movimiento sí planteó preguntas sobre el poder; específicamente sobre las particularidades del enfrentamiento político, mediático, y militar entre el sujeto del régimen y aquel de la insurrección (Lenin, 2003/1905; 2010/1902; Marx, 2003/1871; Torres, 2020). De tal colisión resultó la apertura de un proceso de recomposición institucional, diseñado al interior de los límites de la democracia burguesa (Lenin, 1961/1917). Y pese a permanecer interrumpido por la propagación del Covid-19 en Chile desde marzo del año 2020, sus potencias y límites requieren ser problematizadas. Aquí se presta especial atención al proceso que va desde la declaración del Estado de Excepción Constitucional (18 de octubre del 2019) hasta la firma del Acuerdo por la Paz y una Nueva Constitución (15 de noviembre del mismo año). El período previo y posterior a tal intervalo se analiza sucintamente.

A continuación se presentan algunas distinciones que subyacen al análisis (2), diseño metodológico (3), resultados (4), y una síntesis de discusiones abiertas a modo de conclusión (5).

2. - Distinciones analíticas

2.1. Crisis y capital en las batallas ideológicas.

Desde el origen griego del término, la crisis remite a una situación de emergencia, ante la que se requiere una intervención urgente (Koselleck, 1998; Standring y Davies, 2020). Tal nomenclatura médica sigue las distinciones realizadas por Hipócrates durante la época clásica. Sea en cuerpos biológicos o sociales, fundamental es distinguir síntomas visibles de la enfermedad que los origina. Para muchos/as analistas críticos/as, la consolidación del modo de producción capitalista a nivel mundial ha intensificado y acelerado la sucesión de episodios de crisis de todo tipo (Arboleda, 2020; Foster, 2016).

Su origen se encontraría en la combinación de contradicciones políticas, sociales, y ambientales propias del ordenamiento vigente de la economía mundial. Dicha aseveración no está exenta de controversias. La situación abierta tras la crisis financiera del año 2008 (Roberts, 2018), donde cabe el estallido social chileno del año 2019, para algunos neogramscianos expresa la crisis orgánica del globalismo neoliberal (Stahl, 2019). Para otros, más bien la crisis actual de la democracia liberal (Castells, 2017), o por el contrario, los efectos del incremento de la complejidad de las relaciones sistémicas en la sociedad mundial (Mascareño, 2018).

A la explicación respecto de los episodios de crisis subyacen criterios de carácter cognitivo-normativos, que colisionan durante los procesos de debate o controversia (Luhmann, 1984; Mascareño, 2020). Es central comprender que, en formaciones de clase, dicho fenómeno contiene elementos que los grupos dirigentes intentarán marginar. Según diversos estudios, dicha tarea recae en los instrumentos de propagación ideológica (Boulianne, et al, 2020).

En la era contemporánea, y pese al progresivo aumento de la importancia de plataformas como Internet, la televisión abierta mantiene su posición preponderante (Newman et al, 2020). Esto principalmente gracias a la resiliencia de sus cadenas, la cual ha involucrado, por ejemplo, prácticas de reconversión a las nuevas plataformas. En cuanto a la representación de las coyunturas económico-políticas, particular importancia poseen los espacios de debate y análisis de actualidad. Allí son expuestas las tesis explicativas de lo social admisibles elaboradas y/o permitidas por los grupos dominantes (Habermas, 2006). Posiciones y análisis fuera de tales límites, son marginados mediante diferentes mecanismos de exclusión (Becerra, 2019), contraviniendo los principios democráticos de apertura y pluralismo que la propia sociedad burguesa se jacta de promover (Happer, 2016).

Las prácticas de resistencia a la hegemonía mediático-capitalista son diversas: desde la construcción de medios alternativos y/o independientes, hasta la lucha institucional por la promoción y respeto a los derechos de la comunicación. Vale decir, la facultad ciudadana a informar y ser informada. Pero ambos repertorios poseen limitaciones prácticas. El primer caso impulsa la tendencia a la atomización mediática. Esta se reconoce como condición para la consolidación de fake-news y post verdad (Newman, et al, 2020). También facilita la ‘naturalización’ de la exclusión a determinadas miradas en medios masivos, desplazando su circulación hacia medios de nicho. De ahí la importancia de democratizar los sistemas mediáticos, por sobre fomentar el paralelismo informativo. No obstante, las luchas reivindicativas por ‘leyes de medios’ han evidenciado debilidades históricas. En los casos de Argentina y Ecuador, donde fueron levantadas por gobiernos progresistas (Becerra, 2019), al poco andar las oligarquías locales encontraron diferentes formas de desmantelarlas.

El caso chileno es icónico en cuanto a la acumulación de capital y poder mediático. Conglomerados como Quiñenco, CorpGroup, Bethia, y transnacionales como AT&T, controlan además de las comunicaciones, la propiedad de las plataformas de circulación de estas. Poseen además buena parte de las empresas de la industria, comercio, y finanzas locales. Dicha oligopolización ha sido denunciada como contraria a la preservación democrática de los derechos a la información, especialmente durante episodios de convulsión o protesta social (Almeida y Riffo, 2019; El Desconcierto, 2019a, 10 de noviembre).

El origen de tamaña concentración es identificado según diversos estudios en la neoliberalización de las relaciones de explotación en Chile (Gaudichaud, 2015; Mayol, 2019; Ruíz, 2020), cuya antonomasia es el ‘ladrillo’ de la dictadura militar (1973-1990) (De Castro, 1992; Gárate, 2012). Sus pilares han permanecido incólumes desde los gobiernos de la transición concertacionista (1990-2010) (Pressacco y Salvat, 2012), y los movimientos de rechazo a tal continuismo usualmente representados televisivamente desde el descrédito (Antezana y Cabalín, 2018; Cárdenas y Pérez, 2017; Gronemeyer y Porath, 2017; Sapiezynska, 2014). Esto permite entender la significativa reducción en los niveles de confianza y legitimidad ciudadana hacia las plataformas del sistema mediático convencional en Chile (Activa, 2020; Newman, et al, 2020).

2.2. Comprendiendo el ‘estallido social’ del 2019 en Chile

Diferentes diagnósticos previos al ‘estallido’ del 2019, indicaron un agotamiento de las potencias del neoliberalismo chileno (Tironi, 2020). Desde la defensa a dicho modelo, sus portavoces destacan la capacidad de desarrollo de la economía de mercado para el país (Herrera, 2019; Peña, 2019). Ejemplos de ello se encuentran en materia de urbanización, aumento de acceso a servicios básicos, e incremento de la cobertura en prestaciones como salud y educación. Tales logros se asocian a la configuración de una economía abierta, con bajos niveles de corrupción, y consolidación de la austeridad y rol subsidiario del Estado (Fuentes, 2019). Entre sus falencias se reconoce la agudización de los indicadores de desigualdad socioeconómica, y un decrecimiento en aquellos de confianza en las instituciones democráticas. Pero con todo, se destaca que las capas vulnerables hoy gozan de un mejor nivel de vida que sus antepasados. Allí, tanto el crédito como la financiarización han jugado un rol clave en la reducción de la ‘extrema pobreza’ en el Chile post-dictatorial.

Pero tales reconocimientos colisionan con aquellos sobre los efectos de las fisuras, o fragilidades, de la neoliberalización (Akram, 2019; Gaudichaud, 2015; Grez, 2019). El descontrol, o absoluta hegemonía empresarial sobre la configuración de las relaciones de explotación en Chile, ha terminado por exacerbar las tendencias históricas de la acumulación capitalista. Entre ellas la pauperización general del nivel de vida de la población. Pero muy especialmente la proletarización de las capas medias. Esta sería la condición del debilitamiento del consenso pro-neoliberal al interior de la clase dominante chilena. Su tradicional línea de masas, objeto de la polarización inducida por la acumulación, imposibilitada se encuentra hoy de reconocer como propios los intereses del latifundio y burguesía transnacional. Pero por la historia de la conciencia de clase de tales sectores, poco probable es que enarbolen las causas del socialismo. De ahí que ante la inestabilidad de la república burguesa, fracciones de la pequeña burguesía urbana y rural, tiendan a respaldar iniciativas de carácter proto fascistas.

Ejemplos de lo anterior se encuentran en el 8% electoral de José Antonio Kast en el año 2017. También la articulación en curso de grupos de extrema derecha (Collados, 2020) —como Voz Nacional y Capitalismo Revolucionario—, con medios de información particulares —como El Baquedano—, y presencia en gremios empresariales —como camioneros y agricultores. Con ello, el surgimiento del paramilitarismo en el Chile del post-estallido 2019, figura como una probabilidad en la nación sudamericana. Esto principalmente debido a que dicho proceso de convulsión fue comprendido por tales sectores como expresión de delincuencia y vandalismo (Aurora Soberana, 2019). Desatendiendo las contradicciones del neoliberalismo, atribuyeron el movimiento de masas a la acción de revolucionarios profesionales entrenados en el extranjero. Específicamente en Cuba, Nicaragua y Venezuela. De ahí que por sobre implementar medidas de democratización política y redistribución económica, la rebelión deba enfrentarse con fuerza. Sin embargo, para tal lectura la administración de Sebastián Piñera ha caído en un ‘entreguismo a la izquierda y órganos globalistas de derechos humanos’, ante lo cual ‘al ciudadano de a pie no le quedaría más que defenderse’.

Tras la última gran crisis financiera del 2007-2009 (Roberts, 2018), la oligarquía mundial ha demostrado insuficiencia en la gestión de los efectos negativos de su modo de producción (Callinicos, 2015). Pese a diagnosticar las consecuencias del descontrol sobre los cambios técnicos (Arboleda, 2020), climáticos (Folke, et al, 2016; Foster, 2016), y demográficos (Rigaud, et al, 2018) del período en curso, no ha ejecutado acciones ecuánimes al respecto. Esto ha propiciado el empeoramiento de una serie de conflictos de todo tipo en el mundo capitalista. Difícilmente estos puedan ser reducidos grosso modo como expresión del incremento en la complejidad de las relaciones sistémicas transnacionales (Mascareño, 2018). Diferentes posiciones apelan, en su lugar, a recomponer democráticamente los sistemas institucionales (Castells, 2017; Mouffe, 2007; Mudde y Rovira, 2018; Stahl, 2019).

Tal orientación subyace en Chile a la reivindicación por un ‘nuevo pacto social’, materializada en el Acuerdo por la Paz y una Nueva Constitución el 15 de noviembre del año 2019 (Grez, 2019). Dicho proceso se encuentra hoy revestido de una enorme incertidumbre y complejidad. De una parte, por la propagación del Covid-19, pero también por la multiplicidad de contradicciones históricas no encaradas por el régimen (Torres, 2020). Ambos elementos son fuente de inestabilidad en la nación sudamericana, donde diferentes voces ya enfatizan en los peligros de la integración económica mundial. El análisis de hechos, y sus respectivas representaciones en los medios de comunicación de masas, permite balancear la formulación de preguntas y el modo de enfrentarlas (Mascareño, 2020).

3. - Diseño metodológico

El objetivo general de la presente aproximación es caracterizar el ‘estallido social’ chileno de octubre del año 2019, desde la representación mediática de sus principales hitos y controversias. Esto a partir de los debates en torno a sus fuentes de incubación, expresiones de propagación, e intentos de reestructuración. Es una preocupación del estudio atender los respectivos énfasis y cegueras con que el conjunto mediático chileno representó la crisis desde sus plataformas. Se estimó conveniente centrar el análisis en la cobertura televisiva, por tratarse del principal medio de información en el país (Newman, et al, 2020). Para reconocer sus lineamientos, se consideró pertinente contrastar sus contenidos con aquellos producidos por ciertos periódicos digitales afines a determinadas líneas normativas. El interés de ello reside en identificar cercanías entre las representaciones televisivas con estas. Concretamente, en el modo de cubrir determinado hitos o controversias.

Como técnica de investigación se escogió al análisis comparativo de contenidos periodísticos (Eiroa y Barranquero, 2017). La muestra es intencional y centrada en la relevancia de la fuente de información. Esto quiere decir que, por sobre la revisión exhaustiva del material, se examinan los sucesos que permiten caracterizar la coyuntura desde sus puntos de inflexión (Martínez-Salgado, 2012). La unidad de observación corresponde al material publicado por los medios integrados en el diseño muestral (Figura 1).

En cuanto a las cadenas de televisión, estas son Televisión Nacional de Chile (TVN), Mega, Chilevisión (CHV), CNN Chile, y Canal 13. Es de interés analítico examinar especialmente los contenidos publicados por TVN, dada su misión y visión pública (TVN, 2020), y las razones expuestas en el apartado 2.1. Por su parte, para los periódicos digitales se seleccionaron preferentemente notas y columnas publicadas por El Mercurio (y su versión digital, Emol), El Líbero, y Diario Financiero —en tanto medios cercanos a la derecha política chilena—, y El Desconcierto, Ciper e Interferencia, como medios afines a la izquierda progresista chilena. Esto no excluye referencias a otros medios, cuyo material ha sido considerado en menor medida.

Figura 1. Diseño muestral.

Fase corona-crisis

Notas publicadas en TV chilena

Notas publicadas en periódicos digitales escogidos

Total

TVN

(Tv pública)

Otras cadenas

(tv corporativas)

Periódicos

de izquierda

Periódicos

de derecha

Incubación

4

1

0

0

5

Propagación

5

14

10

7

36

Reestructuración

2

6

9

10

27

Total

11

21

19

17

68

Fuente: Elaboración propia.

El análisis se inspira en los criterios del modelo trifásico de incubación, propagación, y reestructuración de los procesos de crisis (Mascareño, et. al., 2016). La articulación origina casilleros tipológicos (Strauss & Corbin, 2002), desde los que se han ajustado tamaños muestrales según saturación de información (Figura 1). Debe señalarse que la presente aproximación ha descartado ejecutar cualquier tipo de análisis del discurso, semiótico —de la imagen y/o textual—, o estadístico. Dichas aplicaciones permanecen como sugerencia para futuras indagaciones. El presente examen corresponde más bien a una revisión de sucesos desde sus respectivas representaciones. Principalmente desde medios de prensa chilenos, pero también atendiendo otras fuentes de información. Entre ellas informes gubernamentales y de organismos internacionales, estudios de opinión pública, y artículos académicos, cuyo horizonte es realizar un estudio interdisciplinario sobre una coyuntura de crisis política y social (Osborne, 2015). Los resultados se presentan a continuación, en los subapartados del punto 4.

4. - Resultados

4.1 Incubación

El período de incubación comprende el despliegue de una serie de procesos cuyo ‘estallido’ se materializó en la rebelión chilena de octubre y noviembre del año 2019 (Grez, 2019; Mayol, 2019). El examen de tales elementos ha permitido confirmar los análisis sobre las contradicciones y/o fisuras del neoliberalismo chileno (Gaudichaud, 2015), que han desatado las tendencias históricas del capital en dicha formación social. Entre estas últimas destacan (Marx, 2010/1867): i) la acumulación; ii) pauperización de las condiciones de vida; iii) proletarización y/o desaparición de las capas intermedias entre burguesía y proletariado —como campesinado y pequeña burguesía industrial, comercial y financiera—; y iv) polarización de las distancias relativas (o ‘desigualdades’) entre estas últimas. A ello se suma la aceleración e intensificación de los episodios de crisis (Roberts, 2018), deprivación general, desestabilización institucional, y radicalización de los métodos de lucha entre los diferentes grupos y/o sectores político-sociales (Castells, 2017; Lenin, 2014/1915; Stahl, 2019).

Tras las rebeliones estudiantiles en Chile (2006-2011), en los medios de comunicación, toda índole de analistas políticos y sociales han enfatizado en la necesidad de ejecutar intervenciones profundas sobre el modelo económico chileno (Rovira, 2020), principalmente en materias de democratización y redistribución; no obstante, dichos llamados han sido sistemáticamente desatendidos por la clase dominante del país (Herrera, 2019). Al respecto, los miembros de esta última han insistido en que las deficiencias del modelo se pueden resolver con estímulos al crecimiento y/o productividad económica. En su mirada, fundada sobre los principios del monetarismo, el libre flujo y autorregulación de los mercados garantiza un mejor nivel de vida en el largo plazo para la población.

Lo anterior ha sido cuestionado en diferentes espacios televisivos; por ejemplo, en episodios como ‘Súper ricos en un país desigual’, de Informe Especial (Acevedo, 2012, 12 de julio), y ‘Una vida rodeada de lujos’ de 21 días (TVN, 2017). Allí se destacan las inequidades comparativamente superiores del capitalismo chileno respecto de otras naciones avanzadas, como aquellas integrantes de la OCDE. Ello confirma que las disputas en torno a la significación de los efectos del modelo chileno de desarrollo son múltiples.

Diferentes estudios han demostrado que en la televisión ha triunfado la posición que tiende a criminalizar las manifestaciones de descontento popular (Antezana y Cabalín, 2018; Sapiezynska, 2014). Durante tales episodios, frase recurrente es ‘la reclamación es justa, pero no es la forma’. Esta ha sido repetida durante protestas estudiantiles, ecologistas, feministas, de pueblos originarios, sindicales, entre otras (Cárdenas y Pérez, 2017; Pinto, 2019). Dicha situación contraviene el seguimiento de las misiones públicas y democráticas de los medios de comunicación de masas, aumentando por ejemplo las denuncias ante instancias como el CNTV por sus faltas a la probidad en su gestión informativa.

Entre la bibliografía, la fuente de lo anterior es usualmente identificada con la prevalencia de intereses empresariales en las cadenas de televisión (Becerra, 2019; Gronemeyer y Porath, 2017). Estos priman igualmente entre los think tanks criollos, dedicados al estudio de la realidad nacional (Morales, 2018). Y son los/as expertos/as de tales organizaciones los/as que gozan de tribuna privilegiada en los principales medios de difusión de contenidos en el país. Parte o no del llamado clivaje entre política y sociedad (Ruíz, 2020), la consecuencia práctica ha sido la articulación de un escenario de ‘crisis orgánica’ o de legitimidad del régimen en Chile (Fuentes, 2019). Algunos efectos se reconocen en el abstencionismo electoral, y pérdida de confianza en el sistema de partidos (Mayol, 2019; Peña, 2020; Rovira, 2020). Esto es clave para comprender las dificultades de la institucionalidad burguesa para descomprimir al interior de sus límites la violencia popular desatada durante la insurrección del 2019.

En el período en que sucede la rebelión de octubre, la coyuntura política nacional se encuentra debatiendo la implementación de contrarreformas oficialistas al legado del bacheletismo (2014-2018). Especialmente mediáticas son la tributaria, previsional, laboral, y del sistema de capacitación —o de educación para el trabajo, SENCE (Doniez y Gálvez, 2020). Notoriedad adquieren iniciativas como la ‘sala cuna universal’ y ‘estatuto joven’, promovidas asiduamente por el entonces ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, en espacios como matinales (TVN, 2019) y noticieros (24horas.cl, 2019a). Las medidas son allí insuficientemente abordadas en cuanto a su profundidad y contexto internacional. Particularmente por la injerencia del Fondo Monetario Internacional (IMF, 2019, 19 de junio). De la lucha de clases subyacente a tal proceso, la respuesta obrera se materializó en la ‘huelga del futuro’, protagonizada por el principal sindicato de Walmart en el país, en julio del 2019 (CNN Chile, 2019a, 10 de julio).

Los medios no destacan que el mundo capitalista no ha podido superar los efectos de la última gran recesión del 2007-2009 (Roberts, 2018). A ello se suma la intensificación de la guerra comercial entre China y Estados Unidos. En dicho escenario los gobiernos neoliberales, por sobre adoptar medidas contra cíclicas, han intentado paliar la crisis con mayor capital ficticio, mediante créditos y financiarización. El resultado ha sido el incremento en la frecuencia, extensión, e intensidad de las crisis capitalistas en el siglo XXI. La interpretación sistémica sostiene que esto se debe al aumento de la complejidad en las relaciones propias de la sociedad mundial (Mascareño, 2018; 2020).

Si bien dicha lectura es potente para analizar la rebelión de octubre, margina de su centro las contradicciones internas y externas de la dinámica de la reproducción capitalista. Tal exclusión no permite comprender adecuadamente la insuficiencia de las reformas subsidiarias y monetaristas para detener el crecimiento en el volumen de las capas vulnerables.

En primer lugar, el avance de la maquinización de los procesos de trabajo ha incrementado significativamente la composición orgánica del capital, creando un enorme ejército industrial de reserva (Arboleda, 2020). Segundo, la degradación de la naturaleza, inducida por el extractivismo, ha inhabilitado la reproducción ecosistémica en extensas zonas geográficas (Foster, 2016). Y tercero, de la combinación de estos elementos, se han originado una serie de transformaciones demográficas. Entre ellas caídas en las tasas de natalidad y migraciones climáticas, que desafían la realización de proyectos de bienestar, y de transformación de matrices productivas (Rigaud, et al, 2018). En el caso chileno las manifestaciones de estas transformaciones globales se encuentran desigualmente combinadas según capa y región en el país. Por ejemplo, las comunidades del norte desértico sufren los efectos de la sequía y contaminación inducidas por la megaminería. En la zona centro sur, la agroindustria y forestales replican un escenario similar, así como las acuícolas en los mares patagónicos.

Lo anterior ha sido ampliamente discutido como expresión material de la contradicción entre vida y capital. A tal constatación subyace el llamado a implementar medidas conducentes hacia la construcción de un nuevo modelo de desarrollo. Su horizonte, junto con gestionar las paradojas de la modernización, sería realizar las promesas incumplidas de la Ilustración —libertad, igualdad, y fraternidad—, además de compatibilizar las relaciones productivas entre naturaleza, trabajo y capital (Foster, 2016; Marx, 2010/1867).

Por el contrario, la orientación sistémica sostiene que tal perspectiva es irrealizable. En lugar de ello propone adaptarse a coexistir con los dilemas actuales de la sociedad capitalista (Mascareño, 2018; Folke, et al. 2016). Su recomendación es la coordinación y diferenciación funcional. No obstante, y pese a tener buena acogida entre los órganos dependientes de las oligarquías globales y nacionales, las iniciativas diseñadas en su nombre han sido infructíferas (PNUD, 2017; CEP, 2017). Se debe evaluar en detalle a qué responde tal lamentable resultado. Pero desde una perspectiva crítica se puede anticipar que por sobre mitigar el conflicto social, sus orientaciones tienden a reproducir las asimetrías y deficiencias propias de la sociedad de clases. Estas últimas son aquí comprendidas como fuentes generales del proceso revolucionario de octubre del 2019 en Chile (Ruíz, 2020; Torres, 2020).

4.2 Propagación

Los estudiantes secundarios protagonizan las primeras expresiones del ‘estallido social’ (Interferencia, 2019, 20 de octubre). Desde el día 7 de octubre suceden manifestaciones semi-espontáneas en las estaciones de la red de tren urbano, Metro; su reclamación es contra el anuncio de alza en las tarifas del transporte urbano. La consigna ‘evadir, no pagar, otra forma de luchar’ toma fuerza entre las masas. Los hechos adquieren pronta notoriedad en plataformas digitales como Facebook, Instagram y Twitter. La prensa burguesa atiende someramente estos hechos; no vaticinan el salto cuántico que experimentará la movilización en los próximos días. En pantalla se proyectan declaraciones divididas entre los transeúntes (Canal 13, 2019). Estos en general validan la lucha, cuyo trasfondo es el incremento en el costo de la vida propiciado por el avance de las ofensivas neoliberales. Pero cuestionan la ‘violencia’ de los métodos, donde la máxima ‘no es la forma’ resuena como eco del peso de la noche portaliano (Edwards, 1976; Grez, 2011). Aun así, las masas evidencian conciencia de su situación de vulnerabilidad ante los ‘abusos’ de la clase dominante (CEP, 2016; Peña, 2019).

Durante la jornada de análisis político en televisión del domingo 13 de octubre, en Mesa Central (T13, 2019a, 13 de octubre) y Estado Nacional (24horas.cl, 2019b), se atienden algunas exteriorizaciones vigentes de las contradicciones de clase del régimen chileno. Uno son las ‘balas locas’ en barrios obreros. Otro es el rechazo de sectores de las élites a contar con estaciones de Metro en sus perímetros residenciales. Los análisis en pantalla evidencian una comprensión inacabada de la envergadura de los efectos de la acumulación capitalista. En su lugar reiteran en la necesidad de ejecución de fórmulas que impulsen el desarrollo económico pro-neoliberal, como el fomento a la productividad, austeridad, y flexibilidad laboral.

La contraparte a tales orientaciones se observa en las calles del país durante el transcurso de la semana. En la medida que las movilizaciones toman impulso, el Gobierno responde con demagogia y represión (CHV Noticias, 2019, 17 de octubre).

El viernes 18 de octubre del 2019 la rebelión de las masas arranca estrepitosamente en el espacio público (T13, 2019b). En el sentido marxista del término, se consolida la manifestación de la crisis (Marx, 2010/1867, pp. 11-22). Es más, desde una perspectiva leninista, los hechos hablan de una situación revolucionaria (Lenin, 2014/1915). Es decir, inestabilidad del régimen político, descontento por la pauperización general del nivel de vida, e irrupción violenta de las masas en el gobierno de sus destinos. Así lo ilustran la quema de estaciones de Metro, decenas de heridos en enfrentamientos con la policía, y una rápida militarización en ‘zonas de conflicto’ (24horas.cl, 2019c; CNN Chile, 2019b, 19 de octubre). Al despliegue del bonapartismo gubernamental (Marx, 2003/1871), sucede el presagio del fin de la era neoliberal. El ‘oasis’ latinoamericano, se extingue ante una burguesía atónica e incapaz de axiomatizar adecuadamente lo que ocurre ante sus ojos (Meganoticias, 2019a, 8 de octubre).

El Gobierno declara precipitadamente el Estado de Emergencia (Navarro y Tromben, 2019), que reintroduce el factor militar como garante del orden institucional. Algunos/as sostienen que esto se explica como una decisión economicista, que atiende las reacciones bursátiles ante las imágenes de la insurrección en la prensa internacional (Marchetti, 2019, 21 de octubre; Velasco, 2019, 18 de octubre). Algunos indicadores son la caída del IPSA de casi un 5%, aumento del tipo de cambio, y del riesgo país (Figura 2).

Los/as especialistas auguran fuga de capitales, aumento en las proyecciones del desempleo, y de la caída del producto. Prontamente las cumbres internacionales COP-25 y APEC 2019 son canceladas. En medio de la confusión, el Gobierno revive la nomenclatura de la Doctrina de Seguridad Nacional de la dictadura. Atribuye el caos a una cooperación entre inteligencia extranjera y el crimen organizado local. En lugar de ello no hay denuncias ante la ONU por intervencionismo foráneo, sino un audio de la Primera Dama explicando los hechos desde una ‘invasión alienígena’ (Romero, 2019, 23 de noviembre).

Figura 2. Indicadores IPSA, Tipo de Cambio y Riesgo País. Octubre 2019

Fuente: El Mercurio (2019, 31 de octubre).

La criminalización de la protesta social justifica su represión. Pero los aparatos de seguridad estatal son resistidos por una población que porta el aprendizaje de años de lucha callejera (24horas.cl, 2019d; Meganoticias, 2019b). En la práctica, esta parece superar su histórica tendencia al reposo (Pinto, 2011), y a la ‘No son $30, son 30 años’ se suman cánticos que indican ‘Chile despertó’. El presidente Piñera, en un acto fallido por descomprimir la rebelión, declara la guerra al pueblo movilizado. Sin embargo, el recientemente nombrado Jefe de la Defensa Nacional, General Iturriaga, se desmarca de los dichos. Este indica ‘no estoy en guerra con nadie, soy un hombre feliz’ (CNN Chile, 2019c). Pronto circularán imágenes de militares jugando voleibol con la población en Viña del Mar (El Dínamo, 2019), y levantando banderas mapuche en Puente Alto (El Mostrador, 2019, 24 de octubre). También un caso de insubordinación en el Ejército, ocurrido en Antofagasta (El Desconcierto, 2019b, 8 de noviembre). ¿Se abre paso a la deliberación en el Ejército? (Salazar, 2019; Torres, 2020). Solo la historia responderá tal interrogante. Pero lo concreto es que en menos de dos semanas los militares serán replegados de las calles, Carabineros reforzados, mientras la lucha popular suma adherentes entre la población (Activa, 2019; Romero, 2019, 26 de octubre).

Las magnitudes de la rebelión presionan a la clase política a diseñar una fórmula de descompresión; pero el bonapartismo gubernamental es resistido, y a momentos desbordado por las masas. Estas son portadoras del aprendizaje histórico de sus luchas contra el poder oligárquico. La oposición parlamentaria se encuentra dividida; es posible intuir que algunos de sus sectores se reconocen a sí mismos como parte del bloque dominante.

La Democracia Cristiana apoya la Nueva Agenda Social del Gobierno; por su parte, la Convergencia Progresista (PS-PR-PPD), el Frente Amplio, y el Partido Comunista, proponen una Nueva Carta Magna (Marín, 2019a, 14 de noviembre). La disputa al interior de sus coaliciones versa sobre el mecanismo para redactarla. En paralelo, los medios de masas destacan la violencia de las movilizaciones. Imágenes de saqueos, destrucciones de viejos signos patrios y del colonialismo, y declaraciones de rechazo a los métodos de la lucha popular, saturan las pantallas.

Lo anterior precede a la proliferación de grupos de autodefensa territorial de orientación proto-fascista. Los ‘chalecos amarillos’ se erigen en barrios residenciales de sectores medios (Avendaño, 2019, 22 de octubre), compuestos por lo que fuera la vieja línea de masas del pinochetismo (Aurora Soberana, 2019). Militares activos y en retiro, pequeños y medianos locatarios, latifundistas, comerciantes, y cuentapropistas, se articulan para enfrentar las ‘hordas de delincuencia’ que componen la rebelión (CNN Chile, 2019d).

Pero la marcha del 25 de octubre logra refutar dichas interpretaciones. La concentración más grande de la historia de Chile se materializa como un enorme acto pacífico de masas (Chilevisión, 2019). El Gobierno aprovecha el flanco abierto. Intenta subsumir la manifestación con un discurso democratizante (T13, 2019c, 25 de octubre), mientras las negociaciones parlamentarias toman impulso (Díaz, 2019, 26 de octubre).

La movilización, pese a su volumen, no logra dar un salto en calidad, por sobre cantidad (Lenin, 1902/2010). La opinión pública respalda las manifestaciones, pero no sus expresiones de violencia, ni la represión policial (Activa, 2019). Andrés Chadwick, primo del presidente y entonces Ministro del Interior y Seguridad Pública, es removido del cargo el lunes 28 de octubre, siendo el primer chivo expiatorio de la situación. Las organizaciones agrupadas en Unidad Social procesan la disyuntiva. Se requiere la entrada coordinada de los/as trabajadores/as de los sectores productivos; esto a modo de evitar que el ‘estallido’ sea contenido y desviado por el Gobierno, auxiliado por las fracciones moderadas de la oposición (Torres, 2020).

El objetivo es dar un golpe clave al Gobierno, saboteando el curso de la reproducción ampliada del capital en Chile. La Huelga General será concertada para el día 12 de noviembre del 2019 (24horas.cl, 2019e, 12 de noviembre). En el intertanto el régimen despliega un discurso pacifista, y la televisión revierte de imágenes de saqueos, cócteles molotov, y policías superados por la muchedumbre (Meganoticias, 2019c).

Al día 28 de octubre las cifras hablan de 19 muertos, 60 casos de daños oculares, más de mil heridos, y tres mil detenidos, además de denuncias de tortura y violación, a manos de Carabineros (Higuera y Fossa, 2019, 28 de octubre). Se necesita algo más que un cambio de gabinete para contener el descontento popular. Por otro lado, las masas avanzan en la conformación de diferentes espacios de deliberación. Amplias Asambleas y Cabildos se celebran en diferentes pueblos y ciudades del país (Akram, 2019; De Mattos y Bravo, 2020, 31 de octubre; Mayol, 2019).

En televisión los analistas políticos se parapetan en la protección del régimen institucional vigente (24horas.cl, 2019f). Junto con reconocer que ha sido la clave del desarrollo económico chileno, evalúan negativamente las prácticas de democracia directa desplegadas por la población. La Asamblea Constituyente no-tutelada, o ‘libre y soberana’ (Grez, 2019), es representada como sinónimo de incertidumbre e inestabilidad. Isabel Aninat —intelectual orgánica del régimen— declara en Mesa Central que ‘sin partidos no hay democracia’ (T13, 2019d).

Conforme la situación progresa, el Gobierno agota sus recursos para contener y desviar la situación. Ni la represión, ni las concesiones económicas, logran detener el ascenso de masas. Y pese a que se han abandonado las contrarreformas al bacheletismo, la ciudadanía se encuentra en pie de lucha por cambios sustantivos. Pero aun así las propuestas legislativas pro-distribución y pro-bienestar del Partido Comunista y Frente Amplio, son representadas por el oficialismo como ‘demasiado radicales’, ‘populistas’, e ‘inconstitucionales’ (Correa, 2019, 8 de noviembre; Rovira, 2020). Sin sospecharlo, quizás, los propios políticos conservadores erigen la Constitución como objeto de la rebelión. En este momento, lo que iniciara como lucha económica deviene en lucha política (Lenin, 2003/1902). La cuestión del poder ya se encuentra en juego. La población adhiere ampliamente a la jornada de Huelga General del 12 de octubre, que sin duda corresponde a la jornada más intensa del ‘estallido social’. Pero pese a tambalear, Piñera es sostenido por los uniformados (Torres, 2020).

En los medios circulan rumores de una entrada violenta del Ejército (Cooperativa.cl, 2019, 14 de noviembre; Ruíz, 2020). Al anochecer, el Ejecutivo envía un ultimátum a los partidos políticos. Las negociaciones por una salida pactada en el Legislativo deben sellarse lo antes posible (Fossa, Herrero, e Higuera, 2019, 13 de noviembre). Cuarenta y ocho horas más tarde, durante la madrugada del 15 de noviembre, se anuncia el ‘Acuerdo por la Paz y una Nueva Constitución’, el cual fija los mecanismos que derogarán la Constitución actual y que originarán una nueva (CIPER, 2019, 18 de noviembre). Se trata de una salida intermedia entre la Asamblea Constituyente no-tutelada —promovida por el Partido Comunista y sectores del Frente Amplio— y el Congreso Constituyente —planteado por los sectores conservadores del oficialismo. Con el transcurso de las semanas, esta maniobra evidencia su efectividad en la descompresión de la movilización (CNN Chile, 2019e).

Junto con disminuir el volumen de las marchas y concentraciones, también lo hace la asistencia de público a las Asambleas y Cabildos territoriales. Permanecerá en el entredicho, y como objeto de futuras especulaciones, si Piñera pudo haber caído; y en tal caso, quién lo hubiera reemplazado. Con todo, la rebelión sí originó condiciones para la germinación de formas embrionarias de poder dual (Lenin, 1961/1917). No obstante, el Acuerdo del 15 de noviembre su objetivo de reconducir un proceso revolucionario en uno de precipitada recomposición favorable al régimen. Sus defensores insistirán en que ello se traducirá en una caída definitiva del pinochetismo en Chile (Akram, 2019; Ruíz, 2020).

Pero lo más relevante, desde la perspectiva obrera, es el avance de la conciencia, combatividad, y organización de las masas populares. Inscritos quedaron en la historia los últimos bastiones de la Fronda chilena (Grez, 2011; Edwards, 1976). Según Torres (2020, pp. 66), Boric y Jackson consolidaron su concertacionismo con su firma girondina y anti-sansculotte. O, en otros términos, pro-acuerdos con el empresariado (Pressaco y Salvat, 2012), y demagogia acompañada de represión para las masas. La lucha de clases en Chile aún está por escribirse.

4.3 Reestructuración

La fase de reestructuración se inaugura con la firma del Acuerdo del 15 de noviembre del 2020. Esto es la apertura del proceso constituyente, el cual marca un punto de inflexión en la rebelión. Es posible intuir que los sectores que logran ser desmovilizados corresponden a aquellos que los estudios de opinión caracterizan como adherentes a las protestas, pero críticos de los métodos de la lucha callejera (Activa, 2019). Se trata de sectores medios, concentrados en rangos de edad de más de 25 años, y que se reconocen a sí mismos como ‘apolíticos’. El terreno parlamentario para aprobar medidas anti-primera línea se encuentra preparado (Vergara, ٢٠١٩). Con apoyo del Frente Amplio, avanzan medidas que recrudecen las sanciones por desorden público. Entre ellas figuran el saqueo, barricadas, bloqueo del tráfico —y del renombrado ‹el que baila pasa›—, el uso de cubre-rostros, entre otras. La fuga de militantes no se deja esperar, así como el quiebre de hasta entonces frenteamplistas con la coalición (Marín, ٢٠١٩b, ١٩ de noviembre).

En el intertanto, los medios de prensa atienden de cerca los detalles sobre el proceso constituyente. Es el tema de conversación central en matinales, noticieros, estelares, y espacios de análisis político. Tanto los balances de su trasfondo, como las proyecciones de sus resultados, rebasan las pantallas chilenas. El año 2020 inicia con el incendio de la iglesia de Carabineros (T13, 2020a) en el Barrio San Borja, a pasos de la llamada ‘zona cero’, correspondiente a la Plaza Italia de Santiago. Se trata de un controvertido episodio, donde encapuchados prendieron fuego a uno de los sitios mejor parapetados por los uniformados. A los pocos días se realiza una misa en el lugar (24horas.cl, 2020), la cual adquiere claras connotaciones de ser un acto de masas de las fracciones pinochetistas en proceso de reagrupamiento. Las organizaciones de ultraderecha asistentes —como Capitalismo Revolucionario, entre cuyos líderes figura Sebastián Izquierdo— anuncian en sus medios de difusión que sus grupos de choque harán pronta aparición en el espacio público.

Para las masas, el Acuerdo fue apresurado. Ello se distingue en la lentitud de su axiomatización. Los sectores adherentes y participantes de la movilización se encuentran divididos; suceden disputas y quiebres en Unidad Social (González, 2020, 21 de enero). La posición de las organizaciones obreras, populares, ambientales, feministas, territoriales, de pueblos originarios, entre otras, no se encuentra definida de cara al proceso constituyente. Entre ellas, el Acuerdo es transversalmente reconocido como un triunfo de la oligarquía, en alianza con el concertacionismo.

El debate gira en torno a la estrategia que se debe adoptar ante ello. Sectores radicalizados llaman a sabotear el proceso electoral, mientras otros promueven el ‘apoyo crítico’. Con todo, la coyuntura durante el período estival parece evidenciar un repliegue de la línea de masas de la movilización, pero una articulación de sus direcciones. Dicho proceso es atendido por los medios reaccionarios, quienes alertan la necesidad de implementar espionaje y persecución a los cabecillas de la rebelión (Garcés, 2020, 22 de enero). Esto en paralelo a lo que figura como una reconfiguración del ciclo político y sus tareas para el mundo social.

Pero en el plano económico las controversias distan de aquellas contenidas en los lienzos y pancartas de las calles. La preocupación central de Hacienda y del Banco Central es reactivar la economía. Las políticas fiscales y monetarias enfrentan un particular escenario de incertidumbre e inestabilidad. Los análisis indican que Chile está tensionado entre lineamientos populistas y autoritarios (Peña, 2020; Rovira, 2020). La orientación girondina insistirá en restablecer y oxigenar los enlaces entre política y sociedad (Fuentes, 2019; Mayol, 2019; Ruíz, 2020). Por el contrario, el bonapartismo sostendrá la necesidad de vigorizar el liderazgo gubernamental (24horas.cl, 2019g, 19 de diciembre). En tal contexto el Banco Central decide mantener la tasa de interés (T13, 2019e, 6 de diciembre), decisión que considera la volatilidad de los mercados bursátiles, el alza del dólar y de los indicadores de riesgo país.

La política fiscal por su parte se presenta en un escenario de déficit presupuestario (Gómez, 2019, 2 de diciembre). Los comunicados oficiales hablan de que los costos del ‘estallido’ han sido altos. Estos aluden a la atención de demandas sociales, reconstrucción, y apoyo a pequeñas y medianas empresas. Importancia central posee la situación económica mundial, convulsionada por las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos. Pero la controversia se instala en torno a las decisiones de Hacienda. La estrategia tomada para mitigar la crisis corresponde a un incremento del endeudamiento público, lo que habla de oportunismo bancario y complicidad gubernamental (Fazio, 2019, 16 de diciembre). A mediados de febrero los indicadores de inflación suscitan revuelo (Diario Financiero, 2019, 11 de febrero). El Banco Central modifica su política marco, atendiendo el ciclo económico y sus crisis periódicas (Marx, 2010/1867). Para ello adopta medidas contra cíclicas orientadas a estabilizar las cadenas de pago. Pero en el reverso de la expansión fiscal se ubica el cuestionado endeudamiento.

Los/as economistas encienden sus alarmas, y el Covid-19 anuncia sus efectos. Según algunos/as (EmolTV, 2020, 28 de abril; Rojas, 2020, 5 de julio; T13, 2020b, 15 de abril), tal escenario plantea la adopción no-coordinada de políticas de desglobalización. Se trata de un fenómeno que debe ser evaluado empíricamente; pero en lo práctico, sus consecuencias inmediatas se presentan como la irrupción de un enorme shock de oferta negativo.

Esto se relaciona con una ralentización inducida a la producción y el comercio, ante la implementación de cuarentenas y distanciamientos en China. Su adopción en Chile se esperará hasta la segunda quincena de marzo. La propagación de la ‘triple crisis’ —económica, social, y sanitaria— en la nación sudamericana será en adelante sólo cuestión de tiempo (BBC News Mundo, 2020). A mediados del mes de mayo estallan las ‘huelgas del hambre’ (Palma y Pizarro, 2010, 19 de mayo; Vargas y Peña, 2020, 18 de mayo).

Las luchas políticas experimentan tras ellas un punto de inflexión. Quienes durante el estallido actuaran como bastiones del régimen, hoy se presentan a sí mismos como preocupados por el bienestar social. Particularmente controvertido es el giro ‘social’ que experimentan diversos/as parlamentarios/as del oficialismo (Del Río, 2020). Según algunos/as, esto vaticina un quiebre y reconfiguración en la derecha política chilena. Durante los meses de mayo y junio el Ejecutivo promueve una agenda pro-neoliberal, compuesta por subsidios para sectores populares, líneas de crédito para sectores medios, y salvatajes a grandes empresas (Herrero, 2020). Pero esta no logra el apoyo parlamentario necesario para aplicarla íntegramente; en su lugar son erigidas mociones tendientes a intervenir los fondos de ahorro previsional de capitalización individual. Esto se codifica como un misil político al modelo económico chileno (Cataldo y Valdebenito, 2020). Si bien esta agenda no logra resolver problemas como el estancamiento productivo y desigualdad en Chile, pronto el Ejecutivo reconocerá que la medida sí permitió reactivar el consumo (CNN Chile, 2020).

Entre los meses de julio y agosto la coyuntura chilena avanza sobre terreno escarpado. Durante el mes de marzo, hubo signos de radicalización conservadora en sectores de la pequeña burguesía urbana. Estos pese a que intentaron ser contenidos por la derecha política (Meganoticias, 2020), su próxima explosión tuvo lugar en el sur de Chile (El Desconcierto, 2020c). Bajo una articulación de transportistas y latifundistas, estos ‘se han levantado contra un gobierno que los ha abandonado ante la violencia narcoterrorista perpetrada por organizaciones de izquierda que instrumentan la causa mapuche en la Araucanía’ (El Baquedano, 2020a; 2020b).

Los medios de masas no prestaron la atención requerida al resurgimiento del fascismo en Chile. Por el contrario, pareciera ser que, en lugar de contribuir a la consolidación del pluralismo informativo, estos se encuentran de lleno en un proceso de marketing y farandulización política de cara al proceso constituyente (Peña y Lillo, et al, 2020).

Figuras como la de Joaquín Lavín se han convertido en panelistas permanentes de espacios televisivos como matinales. Y pese a que hay ciertos/as personeros/as del anti-neoliberalismo que comienzan a adquirir mayor notoriedad en televisión, el trato que reciben de parte de los/as conductores/as es diferenciado. Una vez que explican sus ideas estos son interrumpidos; también sus posiciones son públicamente puestas en entredicho. Por el contrario, a aquellos/as representantes del concertacionismo —y sus hoy fracciones frenteamplistas— y de la derecha política, se les permite exponer libres de interrupciones y cuestionamientos.

Los estudios corroboran además que estos últimos gozan de mayor tiempo de exposición en pantalla (Criteria, 2020, pp. 23). Esto les permite ser mejor reconocidos por la ciudadanía, y obtener mejores resultados electorales (Mayol, 2019; Ruíz, 2020). Con todo, y pese a la abundancia de conjeturas (Chernilo, 2020, 3 de abril; Mascareño, 2020), los resultados del proceso constituyente permanecen sujetos a la evidencia histórica.

5. - Discusión y conclusiones

Es importante destacar que las representaciones sobre las fuentes, manifestaciones, y propuestas de intervención ante la crisis se diferencian sustancialmente entre sí a partir de sus lineamientos normativos. Estos subyacen a los énfasis y cegueras relativas con que cada agente valora los hitos que articulan su desarrollo empírico. De ahí que el proceso de convulsión general experimentado en Chile desde octubre del año 2019 posea múltiples aproximaciones tanto mediáticas, como científicas y filosóficas. Aquí se ha concebido que esta corresponde, por sobre un ‘imprevisible estallido’ (Mayol, 2019), o un desborde de lo social (Tironi, 2020), a una enorme rebelión popular (Grez, 2019). Esto involucra reconocer que en su base se encuentran las contradicciones emanadas de la configuración neoliberal de las relaciones de explotación en Chile. Sin embargo, y en tanto proceso revolucionario, este adoleció de una entrada y/o dirección coordinada de los/as trabajadores/as de sectores productivos. Esto permitió facilitar su contención y desvío girondino, y de auxilio a la preservación del statu-quo.

Mediáticamente, los principales hitos se encuentran entre las coberturas de las jornadas del día 18 y 25 de octubre, y del 12 y 15 de noviembre del año 2019. Octubre arranca con la violenta irrupción de las masas en el espacio público, y finaliza con una enorme y compacta movilización pacifista. Noviembre por su parte estuvo marcado por una implacable jornada de insurrección, seguida por la apertura del proceso constituyente.

Los antecedentes prácticos son múltiples, e imposibles de reducir a eventos particulares. Por ejemplo, la ‘huelga del futuro’ de julio del 2019, las protestas nacionales de Unidad Social de septiembre, o las evasiones estudiantiles de la primera quincena de octubre. Estas últimas poseen como antecedente la historia del conjunto de las maniobras populares en la lucha de clases en Chile. A esto se debe el éxito de consignas como ‘no son $30, son 30 años’, en alusión al conjunto de expresiones antineoliberales en el país.

Tales acontecimientos en los medios de comunicación han tenido una proyección ambivalente. Si bien ha sido extensamente estudiado que en ella prima el discurso de la criminalización (Antezana y Cabalín, 2018; Cárdenas y Pérez, 2017; Gronemeyer y Porath, 2017; Ruíz, 2020), la jornada del 25 octubre constata un giro mediático. Este es precedido por las manifestaciones en las afueras de los canales de televisión del lunes 21 de octubre (Almeida y Riffo, 2019, 22 de octubre). Tras ello, destacarán la legitimidad de las demandas sociales, pero criticando el empleo de métodos violentos. Esto se condice con una mayor presencia de políticos/as e intelectuales afines al anti neoliberalismo en espacios de debate televisivo. Tal elemento permite oxigenar, desde una perspectiva pluralista, la colisión normativa entre diagnósticos y propuestas de intervención ante los procesos de crisis social en Chile.

De lo anterior se induce que el proceso revolucionario del 2019 impulsó la germinación de una recomposición editorial en los medios de masas en Chile. No obstante, este juicio debiera corroborarse en el futuro con mayor evidencia empírica. Por el momento, los primeros análisis indican la prevalencia de la parcialidad periodística al enfrentar personeros girondinos y bonapartistas, en desmedro de los/as jacobinos/as. De ahí el reconocimiento de la imposición de la perspectiva de la criminalización a la hora de cubrir episodios de protesta social en la televisión chilena. Vale decir, de aquella superficial y pro-régimen, por sobre una de orientación pluralista y democrática. Esto se expresa en múltiples ejemplos, donde se enfatiza excesivamente en imágenes de ‘vandalismo’ por encima de la atención a las causas estructurales de tales episodios de lucha de clases. Se debiera explorar en qué medida tales maniobras mediáticas contribuyen a la propagación de sentimientos como miedo e inseguridad en la población, y su impulso al fortalecimiento del fascismo criollo.

Lo anterior puede ser considerado como un antecedente clave a la hora de problematizar la erosión de la confianza ciudadana en la televisión abierta en Chile (Newman, et al, 2020). Especialmente atendiendo a que, durante procesos de convulsión, polarización, y radicalización política en formaciones democráticas, los medios de masas debieran contribuir al diálogo y encuentro de los sectores (Habermas, 2006; Happer, 2016). Es decir, desde posiciones imparciales y abiertas, por sobre imparciales y cerradas, alineadas con los intereses de los capitales a la base de sus modelos de propiedad. Tal es la relevancia de democratizar los medios de masas, mediante iniciativas como leyes de medios (Becerra, 2019).

El examen aquí realizado permite constatar que la representación televisiva de las controversias críticas en Chile, es normativamente afín a aquella realizada por periódicos de la derecha política. Futuras aproximaciones que empleen técnicas como análisis de contenidos, semióticos de la imagen y del texto, además de caracterizaciones estadístico-descriptivas, podrían profundizar en algunas de las intuiciones aquí esbozadas. Por el momento, queda trazado el camino para la caracterización de los hechos de la rebelión del 2019, y el posicionamiento normativo consecuente del conjunto de aparatos ideológicos del neoliberalismo chileno.

6. – Referencias

24horas.cl. (2019a). Ministro Monckeberg: ‘La jornada de trabajo rígida que tenemos no incentiva la productividad’ [video]. https://bit.ly/2PnRNpC

24horas.cl. (2019b). Estado Nacional - Domingo 13 de octubre | 24 Horas TVN Chile [video]. https://bit.ly/39SX15X

24horas.cl. (2019c). 24Horas Central - Viernes 18 de Octubre | 24 Horas TVN Chile [video]. https://bit.ly/3fujR58

24horas.cl. (2019d). 24Horas Central - Sábado 19 de Octubre | 24 Horas TVN Chile [video]. https://bit.ly/3ftMOhw

24horas.cl. (2019e, 12 de noviembre). CUT realiza balance por paro general de este martes: ‘Este es un ultimátum al Gobierno’. 24horas.cl. https://bit.ly/2EWDp5y

24horas.cl. (2019f). Estado Nacional - Domingo 3 de noviembre | 24 Horas TVN Chile [video]. https://bit.ly/2XFa4Da

24horas.cl. (2019g, 19 de diciembre). Evelyn Matthei tras crisis social: ‘Chile cambió para mal y cambió para siempre, yo creo que esto es irrecuperable’. 24 Horas. https://bit.ly/3grzjjU

24horas.cl. (2020, 5 de enero). Misa de Carabineros en iglesia quemada termina con funa de manifestantes. 24 horas. https://bit.ly/3kIXo8h

Acevedo, E. (2012, 12 de julio). Informe Especial: Súper ricos en un país desigual. 24 Horas. https://bit.ly/3fsxDVX

Activa (2019). Pulso Ciudadano: Crisis en Chile. https://bit.ly/2XFvmAT

Akram, H. (2020). El Estallido. ¿Por qué? ¿Hacia dónde? Santiago de Chile: Ediciones y Publicaciones El Buen Aire.

Almeida, A. y Riffo, J. (2019, 22 de octubre). Furia contra canales de TV por cobertura sesgada los obliga a mostrar la represión. Interferencia. https://bit.ly/2ZHrb7A

Antezana Barrios, L. y Cabalín, C. (2018). Memorias en conflicto en la esfera pública chilena: ficción televisiva y dictadura. Anàlisi. Quaderns de Comunicació i Cultura, (58), pp. 105-119. https://doi.org/10.5565/rev/analisi.3128

Arboleda, M. (2020). Planetary Mine. Territories of Extraction under Late Capitalism. Londres y Nueva York: Verso.

Aurora Soberana [Aurora Soberana]. (2019, 6 de diciembre). Evento de Voz Nacional – Exposición de Johannes Kaiser [Archivo de video]. Recuperado de https://bit.ly/3fSKdxW

Avendaño, E. (2019, 22 de octubre). Los «chalecos amarillos» chilenos que protegen sus barrios versus los franceses que se toman las calles. El Líbero. https://bit.ly/31avqJE

BBC News Mundo. (2020). Claves para entender la triple crisis que atraviesa Chile | BBC Mundo [video]. https://bit.ly/3grsPkT

Becerra, M. (2019). Public Broadcasting: The Latin American Exception. The Political Economy of Communication, 7 (1), pp. 105–109.

Boulianne, S., Koc-Michalska, K. y Bimber, B. (2020). Right-wing populism, social media and echo chambers in Western democracies. New media & society, 22(4), pp. 683–699. https://doi.org/10.1177/1461444819893983

Callinicos A. (2015). Neoliberalism, Austerity, and Crisis. En: Pereira A.W., Mattei L. (Eds.), The Brazilian Economy Today. Londres: Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/9781137549815_2

Canal 13. (2019). Los usuarios opinan sobre las evasiones en el Metro de Santiago | Bienvenidos [video]. https://bit.ly/2PByJEu

Cárdenas, C. y Pérez, C. (2017). Representación mediática de la acción de protesta juvenil: la capucha como metáfora. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(2), pp. 1067-1084. https://bit.ly/2Pyq8T3

Castells, M. (2017). Ruptura. La crisis de la democracia liberal. Madrid: Alianza Editorial.

Cataldo, C. & Valdebenito, J. (2020, 13 de julio). ¿El fin de las AFP? Reflexiones ante la histórica sesión parlamentaria del 8 de julio, 2020. Revista Rosa. https://bit.ly/30WYdT5

CEP. (2017). ¿Malestar en Chile? Santiago de Chile: Centro de Estudios Públicos. https://bit.ly/33yDYgi

Chernilo, D. (2020, 3 de abril). 5 escenarios para un mundo post-pandemia. CIPER. https://bit.ly/3fkUd2I

Chilevisión. (2019). DESDE EL AIRE: La marcha más grande de CHILE desde el cielo - Contigo en La Mañana [video]. https://bit.ly/2DzKEzW

CHV Noticias. (2019, 17 de octubre). Protestas por el alza de tarifa: Caos en el Metro por evasión masiva. CHV Noticias. https://bit.ly/30EE6cd

CIPER (262 profesores y profesoras de derecho y ciencia política). (2019, 18 de noviembre). ‘El Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución’ no es una trampa. CIPER. https://bit.ly/2XGpVl4

CNN Chile (2020, 12 de agosto). Ministro Palacios reconoce que el retiro del 10% está reactivando la economía. CNN Chile. https://bit.ly/3kOwA6v

CNN Chile (2019a, 10 de julio). Walmart: La huelga del futuro. CNN Chile. https://bit.ly/2XmAJV6

CNN Chile (2019b, 19 de octubre). ¿Qué implica que el gobierno de Chile declare estado de emergencia? CNN Chile. https://bit.ly/3gCpqQc

CNN Chile (2019c). General Iturriaga: ‘Soy un hombre feliz, no estoy en guerra con nadie’ [video]. https://bit.ly/31zFBri

CNN Chile (2019d, 5 de noviembre). ‘Chalecos amarillos’ se enfrentan con manifestantes en Reñaca: Hubo una agresión con un bate. CNN Chile. https://bit.ly/2PnMc2k

CNN Chile (2019e, 20 de diciembre). Carabineros estima que en diciembre ha habido 142 mil asistentes a manifestaciones. CNN Chile. https://bit.ly/3ko44IG

Collados, A. (2020, 17 de febrero). ¿Por qué la derecha dura se siente traicionada por el Gobierno? La Segunda, pág. 6.

Cooperativa.cl. (2019, 14 de noviembre). Alcalde UDI sostiene que Fuerzas Armadas exigieron ‘garantías’ a Piñera. Cooperativa. https://bit.ly/3a859zN

Correa, R. (2019, 8 de noviembre). Para superar el problema constitucional: una propuesta alternativa. CIPER. https://bit.ly/2C8RTyl

Criteria (2020). Agenda Criteria: junio 2020. Santiago: Criteria.

De Castro, S. (1992). El Ladrillo: bases de la política económica del gobierno militar chileno. Santiago de Chile: Estudios Públicos.

De Mattos, N. y Bravo, D. (2019, 31 de octubre). Colo-Colo, Feminismo separatista y Unidad Social en Providencia: Así se vivieron algunos de los cabildos autoconvocados por la ciudadanía. El Desconcierto. https://bit.ly/2DsmtmO

Del Río, S. (2020, 15 de junio). Los polémicos proyectos de ley de la izquierda que “sedujeron” a parlamentarios de derecha. El Libero. https://bit.ly/341wSkw

Diario Financiero (2019, 11 de febrero). Banco Central actualiza marco de la política monetaria. Diario Financiero. https://bit.ly/30pmQYp

Díaz, W. (2019, 26 de octubre). José Miguel Insulza, senador PS: ‘Mientras más ninguneamos la política, más nos alejamos de la solución’. El Mercurio. https://bit.ly/3grJqVV

Doniez, V. y Gálvez, R. (2020). Reformas en tiempos de crisis: Análisis crítico de la agenda laboral del gobierno. Santiago de Chile: Fundación SOL. https://bit.ly/3i3CWN9

Edwards, A. (1976). La fronda aristocrática, historia política de Chile. Santiago de Chile: Del Pacífico.

Eiroa, M., y Barranquero, A. (2017). Métodos de investigación en la comunicación y sus medios. Madrid: Síntesis.

El Baquedano [El Baquedano]. (2020a, 11 de agosto). Camioneros y Agricultores al borde del paro nacional. Entrevista a Gloria Naveillán [Archivo de video]. Recuperado de https://bit.ly/2PShVt1

El Baquedano [El Baquedano]. (2020b, 12 de agosto). ¿Camioneros a La Moneda? Entrevista al Presidente de la FEDESUR, José Villagrán [Archivo de video]. Recuperado de https://bit.ly/347xapY

El Desconcierto (2020, 2 de agosto). Civiles atacan a comuneros mapuche en toma durante violenta noche de incendios y enfrentamientos. El Desconcierto. https://bit.ly/2DJTFa3

El Desconcierto (2019a, 10 de noviembre). Colegio de Periodistas rechaza extorsión económica de empresario Juan Sutil a CNN y Chilevisión. El Desconcierto. https://bit.ly/2Dm9uUb

El Desconcierto (2019b, 8 de noviembre). El mensaje de David Veloso tras ser puesto en libertad: ‘Quiero darle un saludo enorme a todo el pueblo de Chile que está peleando’. El Desconcierto. https://bit.ly/2D8zaDH

El Dínamo (2019, 23 de octubre). VIDEO | Militares juegan voleibol con manifestantes en Viña del Mar. El Dínamo. https://bit.ly/3aaCc6b

El Mostrador (2019, 24 de octubre). Militar alza bandera Mapuche en plena manifestación ciudadana. El Mostrador. https://bit.ly/33FjdQa

EmolTV. (2020, 28 de abril). Daño institucional, impacto social y ‘desglobalización’: Expertos abordan crisis en la economía post covid-19. Emol. https://bit.ly/3gDxdO1

Evans, B. M. y McBride, S. (2017). The austerity state: an introduction. En: McBride, S. M. y Evans, B. (Eds), The Austerity State. Toronto: University of Toronto Press, pp. 3–24.

Fazio, H. (2019, 16 de diciembre). Hugo Fazio: La desigualdad y el estallido social. El Siglo. https://bit.ly/3k8NLzC

Folke, C., Biggs, R., Norström, A. V., Reyers, B. & Rockström, J. (2016). Social-ecological resilience and biosphere-based sustainability science. Ecology and Society, 21(3), p. 41. http://dx.doi.org/10.5751/ES-08748-210341

Fossa, L., Herrero, V. e Higuera, C. (2019, 13 de noviembre). FF.AA. se niegan a nuevo Estado de Emergencia, obligando a Piñera a recurrir a policías retirados para agenda de seguridad. Interferencia. https://bit.ly/33p5xJ0

Foster, J. B. (2016). Marxism in the Anthropocene: Dialectical Rifts on the Left. International Critical Thought, 6 (3), pp. 393-421. https://doi.org/10.1080/21598282.2016.1197787

Fuentes, C. (2019). La erosión de la democracia. Santiago de Chile: Catalonia.

Gárate, M. (2012). La revolución capitalista de Chile: 1973-2003. Santiago de Chile: Universidad Alberto Hurtado.

Garcés, B. (2020, 22 de enero). El movimiento de ultraizquierda que domina Plaza Italia y que organiza nuevo estallido para marzo. El Líbero. https://bit.ly/3fVHpjt

Gaudichaud, F. (2015). Las fisuras del neoliberalismo chileno. Santiago de Chile: Quimantú.

Gómez, M. (2019, 2 de diciembre). Chile tendrá en 2020 el mayor déficit fiscal de los últimos 30 años. Pauta. https://bit.ly/2BVXvvN

González, T. (2020, 21 de enero). Marginaciones y disputas por el protagonismo amenazan la “Unidad Social”. Diario UChile. https://bit.ly/3kKC5Dl

Grez, S. (2011). La ausencia de un poder constituyente democrático en la historia de Chile. Tareas, (139), pp. 67-94. https://bit.ly/3hXMgSK

Grez, S. (2019). Rebelión popular y proceso constituyente en Chile. En Artaza, P., Candina, A., Esteve, J., Folchi, M., Grez, S., Guerrero, C., Martínez, J., Matus, M., Peñaloza, C., Sanhueza, C. y Závala, J. (2019). Chile despertó: lecturas desde la Historia del estallido social de octubre. Santiago de Chile: Universidad de Chile.

Gronemeyer, M. E. y Porath, W. (2017). Tendencias de la posición editorial en diarios de referencia en Chile: El arte de dosificar la crítica frente a la actuación de los actores políticos. Revista de ciencia política, 37(1), pp. 177-202. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-090X2017000100008

Habermas, J. (2006). Political Communication in Media Society: Does Democracy Still Enjoy an Epistemic Dimension? The Impact of Normative Theory on Empirical Research. Communication Theory, 16, (4), pp. 411–426.

Happer, C. (2016). Financialisation, media and social change. New Political Economy, 22(4), pp. 437-449. https://doi.org/10.1080/13563467.2017.1259301

Herrera, H. (2019). Octubre en Chile. Acontecimiento y comprensión política: hacia un republicanismo popular. Santiago de Chile: Kankatura.

Herrero, V. (2020). Briones presenta plan de rescate de ‘grandes empresas estratégicas’, pero sólo habla de Latam. Interferencia. https://bit.ly/2Dzf3hT

Higuera, C. y Fossa, L. (2019, 28 de octubre). ¿Normalidad? Aumentan casos de violaciones a DD.HH. este fin de semana. Interferencia. https://bit.ly/2XE73Df

IMF. (2019, 19 de junio). El personal del FMI concluye su visita a Chile. IMF. https://bit.ly/3frIj76

Interferencia (2019, 20 de octubre). ‘No es por 30 pesos, es por 30 años’. Interferencia. https://bit.ly/2XDoaoP

IPSOS. (2020). Coronavirus en Chile, Medición 4. IPSOS. https://bit.ly/2ZErpfM

Koselleck, R. (1998). Critique and Crisis. Enlightenment and the Pathogenesis of Modern Society. Cambridge/Massachusetts: The MIT Press.

Lenin, V. I. (1902/2010). ¿Qué hacer? Caracas: Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información.

Lenin, V. I. (1905/2003). Dos tácticas de la socialdemocracia en la revolución democrática. Marxists Internet Archive. https://bit.ly/3ih7cEH

Lenin, V. I. (1915/2014). La bancarrota de la Segunda Internacional. Madrid: Fundación Federico Engels.

Lenin, V. I. (1917/1961). Obras escogidas. Tomo II. Moscú: Progreso. https://bit.ly/2XulF83

Marchetti, P. (2019, 21 de octubre). Bolsa de Santiago se desploma casi 5% este lunes y vive su peor jornada en dos años. Emol. https://bit.ly/31dGNAB

Marín, V. (2019a, 14 de noviembre). Grupo de diputados de oposición se descuelga de negociación: exigen consulta por asamblea constituyente. Emol. https://bit.ly/3ijhd3Z

Marín, V. (2019b, 19 de noviembre). ¿Quiebre definitivo en el Frente Amplio? Acuerdo constitucional desata la crisis más compleja del bloque desde su formación. Emol. https://bit.ly/3fYQ6JO

Martínez-Salgado, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa. Principios básicos y algunas controversias. Ciencias y Salud Colectiva, 3(17), pp. 613-619.

Marx, K. (2003/1871). La guerra civil en Francia. Madrid: Fundación Federico Engels.

Marx, K. (2010/1867). El Capital. Tomo I/Vol. 1. Ciudad de México: Ed. Siglo XXI.

Mascareño, A. (2018). De la crisis a las transiciones críticas en sistemas complejos: Hacia una actualización de la teoría de sistemas sociales. Theorein. Revista de Ciencias Sociales, 3(3), pp. 109-143. https://doi.org/10.26807/theorein.v3i1.19

Mascareño, A. (2020). La mejor futurología depende del futuro. Consideraciones sociológicas sobre la pandemia. Puntos de Referencia, (535). https://bit.ly/2BTT9Fi

Mascareño, A., Goles, E. y Ruz, G. (2016). Crisis in complex social systems: A social theory view illustrated with the chilean case. Complexity, 21(S2), pp. 13-23.

Mayol, A. (2019). Big Bang. Estallido Social 2019. Modelo derrumbado, sociedad rota, política inútil. Santiago de Chile: Catalonia.

Meganoticias (2019a, 8 de octubre). Piñera y Chile en Latinoamérica: ‘Es un verdadero oasis, con una democracia estable’. Meganoticias. https://bit.ly/319V3u8

Meganoticias (2019b). Manifestantes se enfrentan a militares en Plaza Italia [video]. https://bit.ly/30pIWtV

Meganoticias (2019c). Meganoticias Prime - Martes 12 de noviembre 2019 [video]. https://bit.ly/2F3LlCc

Meganoticias.cl. (2020, 12 de marzo). UDI presenta denuncia en contra de Sebastián Izquierdo por presunto delito de amenazas. Meganoticias. https://bit.ly/341ADGA

Morales, J. (2018). Dominación filantrópica y gobernabilidad democrática: el caso de la Fundación Ford y CIEPLAN en Chile (1976-1990). Revista Historia, Universidad Católica de Chile, 1(51), pp. 141-163. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-71942018000100141

Mouffe, C. (2007). En torno a lo político. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Navarro, F. y Tromben, C. (2019). ‘Estamos en guerra contra un enemigo poderoso, implacable’: los discursos de Sebastián Piñera y la revuelta popular en Chile. Literatura y lingüística, (40), pp. 295-324. https://dx.doi.org/10.29344/0717621x.40.2083

Newman, N., Fletcher, R., Schulz, A., Andı, S. y Nielsen, R. K. (2020). Reuters Institute Digital News Report 2020. Oxford: Reuters Institute for the Study of Journalism, University of Oxford. https://bit.ly/3gq2Z0m

Palma, S. y Pizarro, C. (2020, 19 de mayo). ‘El estallido del hambre’: Dirigentes y vecinos de El Bosque explican las razones de la nueva crisis social. El Desconcierto. https://bit.ly/3fEFHmC

Peña y Lillo, M., Rocamora, V., Palma, K., Cabalin, C., & Rodríguez, C. (2020, 17 de julio). Una vuelta radical hacia una comunicación pública e inclusiva. CIPER. https://bit.ly/2Y1umXA

Peña, C. (2019). Pensar El Malestar. La Crisis De Octubre Y La Cuestión Constitucional. Santiago de Chile: Taurus.

Peña, C. (2020). La revolución inhallable. Estudios Públicos, (158), pp. 7-29. https://doi.org/10.38178/07161115/2020.001

Pinto, I. (2019). Imágenes que importan: movimientos sociales, malestar y neoliberalismo en documentales chilenos post 2011. Revista de Humanidades, (39), pp. 355-384. https://bit.ly/2DxUn9C

Pinto, J. (2011). ¿La tendencia de la masa al reposo? El régimen portaliano enfrenta al mundo plebeyo, 1830-1851. Historia, 2(44), pp. 401-442.

PNUD (2017). DESIGUALES. Orígenes, cambios y desafíos de la brecha social en Chile. Santiago de Chile: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. https://bit.ly/2F3CQag

Pressacco, C. F. y Salvat, P. (2012). Consideraciones críticas sobre política pública y social de los gobiernos Concertación: Chile, 1990-2010. ¿Del crecimiento con equidad al crecimiento basado en la competencia y el subsidiarismo generalizado? Papel Politico, 17(1), pp. 85-118. https://bit.ly/3i83yNh

Ramírez, N. (2019, 9 de diciembre). Chile se ubica en el lugar 42 en Índice de Desarrollo Humano, pero es el país más desigual dentro de los 50 primeros. Emol. https://bit.ly/31ywvej

Rigaud, K.K., de Sherbinin, A., Jones, B., Bergmann, J., Clement, V., Ober, K., Schewe, J., Adamo, S., McCusker, B., Heuser, S., and Midgley, A. (2018). Groundswell: Preparing for internal climate migration. Washington, D.C.: World Bank. https://doi.org/10.1596/29461

Roberts, M. (2018). World in Crisis. Chicago: Haymarket Books.

Rojas, M. (2020, 5 de julio). Mauricio Rojas: El debate sobre el futuro del capitalismo en tiempos de pandemia. El Líbero. https://bit.ly/3krJ0kz

Romero, M. (2019, 23 de noviembre). La reinvención del rol de la Primera Dama en medio de la crisis social que sacude Chile. Emol. https://bit.ly/33QlCYr

Romero, N. (2019, 26 de octubre). Carabineros reciben ‘gratificación especial’ para resguardar el orden y la seguridad. El Desconcierto. https://bit.ly/2DvkiiI

Rovira, C. (2020). El error de diagnóstico de la derecha chilena y su encrucijada actual. Estudios Públicos, (158), pp. 31-59. https://doi.org/10.38178/07161115/2020.002

Ruiz, C. (2020). Octubre Chileno. España: Taurus.

Salazar, G. (2019). El Ejército de Chile y la soberanía popular. Santiago de Chile: Debate.

Sapiezynska, E. (2014). Los No Aparecidos: la Protesta Social Invisible en los Grandes Medios en Chile y las Políticas Mediáticas del Disenso. Comunicación y Medios, (29). pp. 156-170.

Stahl, R. M. (2019). Ruling the Interregnum: Politics and Ideology in Nonhegemonic Times. Politics & Society, 47(3), pp. 333–360. https://doi.org/10.1177/0032329219851896

Standring, A. y Davies, J. (2020). From crisis to catastrophe: The death and viral legacies of austere neoliberalism in Europe? Dialogues in Human Geography, 10(2), pp. 146-149. https://doi.org/10.1177/2043820620934270

Strauss, A. & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Editorial Universidad de Antioquía.

T13 (2019a, 13 de octubre). [VIDEO] MESA CENTRAL: CAPÍTULO 28 - DOMINGO 13 DE OCTUBRE DE 2019. T13. https://bit.ly/3grMtgy

T13 (2019b). Violenta jornada de protestas genera caos en Santiago por alza del Metro [video]. https://bit.ly/33mPzyJ

T13 (2019c, 25 de octubre). Piñera tras histórica marcha: ‘Todos hemos escuchado el mensaje, todos hemos cambiado’. T13. https://bit.ly/3gvtt0Q

T13 (2019d). Ministro Blumel y senadores Lagos Weber y Allamand en Mesa Central - 10 de noviembre [video]. https://bit.ly/3fl5ccs

T13 (2019e, 6 de diciembre). Banco Central completa venta de los primeros US$2000 millones y tipo de cambio cae $50 desde anuncio. T13. https://bit.ly/3gsQLEx

T13 (2020a, 3 de enero). Se registra incendio en Iglesia Institucional de Carabineros San Francisco de Borja. T13. https://bit.ly/3ar9NJt

T13 (2020b, 15 de abril). Coronavirus: por qué la pandemia puede acelerar la desglobalización de la economía mundial. T13. https://bit.ly/3adpyDx

Tironi, E. (2020). El desborde. Vislumbres y aprendizajes del 18-O. Santiago de Chile: Planeta.

Torres, F. (2020). Chile convulso. Diario de una rebelión. Santiago de Chile: Entelequia.

TVN (2017). Una vida rodeada de lujos | 21 días [video]. https://bit.ly/3i75Xrc

TVN (2019). Ministro Monckeberg explica propuesta para flexibilizar la jornada laboral | MBD [video]. https://bit.ly/2XorweW

TVN (2020). Misión, visión y valores. TVN Corporativo. https://bit.ly/39WOwH5

Vargas, F. y Peña, J. (2020, 18 de mayo). Protestas en la comuna de El Bosque: Vecinos denuncian falta de alimentos en medio de cuarentena. Emol. https://bit.ly/3fzDF77

Velasco, A. (2019, 18 de octubre). Ahora en DF: Reunión de emergencia en la Moneda por disturbios en Metro. Diario Financiero. https://bit.ly/3gq91ON

Vergara, C. (26 de diciembre de 2019). Sobre la ley anti-encapuchados y otras adaptaciones legales fascistas. CIPER. https://bit.ly/3anNjZM


1 Investigación realizada gracias a Beca ANID de Doctorado Nacional.