Luchas y trayectorias colectivas LGBTIQ+ en San Juan Argentina
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Este artículo narra tres experiencias no heterosexuales colectivas desarrolladas en el Gran San Juan. Tiene por objetivo describir trayectorias colectivas de identificación no heterosexual. Intentamos poner en cuestión las posibilidades de identificarse de formas alternativas a la heterosexualidad y las oportunidades de proyectarse políticamente en relación con procesos históricos locales. Para ello realizamos un recorrido histórico que analizó múltiples experiencias no heterosexuales sucedidas en el Gran San Juan desde los años 80.
Construimos el contexto conceptual a la par del análisis de la información y en torno a las discusiones que proponían las categorías experiencias, estigmas, subalteridad y resistencia. Utilizamos metodologías cualitativas con un enfoque mixto que incluyó estudios de casos con enfoques biográficos.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Citas
Castro, E. (2011). Diccionario de Fouacult. Temas, conceptos y autores. Buenos Aires: Siglo XXI.
Goffman, E. (2006). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires : Amorrortu editores.
Maxwell, J. (1996). Qualitative Research Design. An Interactive Approach. (A. Palermo, Trad.) Londres: Sage Publications.
Meccia, E. (2008). La carrera moral de Tommy. En M. Pecheny, C. Figari, & D. Jones, Todo sexo es político (págs. 21-44). Buenos Aires: Libros del Zorzal.
Pecheny, M. (2002). Identidades discretas. En L. Arfuch, Identidades, sujetos y subjetividades (págs. 125-147). Buenos Aires: Prometeo Libros.
Pecheny, M., Figari, C., & Jones, D. (2008). Todo sexo es político. Buenos Aires: Libros del Zorzal.
Peralta, J. L., & Mérida Jiménes, R. M. (2015). Memorias, identidades y experiencias trans. CABA: Biblios.
Pollak, M. (2006). Memoria, Olvido y Silencio. La Plata: Al Margen.
Scott, J. (2000). Los dominados y el arte de la resistencia. Era: Mexico D.F.
Thompson, E. (1981). Miseria de la teoria. Barcelona: Editorial Crítica.
Wittig, M. (2006). El pensaminto heterosexual. Barcelona: Egales.